Bolsa, mercados y cotizaciones
Apertura a la baja por alza del crudo y datos del empleo en EEUU
Nueva York, 7 jul (EFECOM).- La bolsa de Nueva York y el mercado electrónico Nasdaq iniciaron la sesión de hoy a la baja, afectadas por la subida del precio del crudo y las últimas cifras del mercado laboral de EEUU, que indican una desaceleración de la actividad.
Las bolsas abrían hoy con una bajada de 87,49 puntos, un 0,78 por ciento, en el promedio Dow Jones de Industriales, que se ubicaba en 11.137,81 enteros.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora una bajada de 13,82 puntos, o del 0,64 por ciento, hasta 2.141,27 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdía 3,86 puntos, un 0,3 por ciento, hasta 1.270,22 unidades, mientras que el tradicional NYSE bajaba 9,91 enteros, un 0,12 por ciento, hasta 8.187,93 puntos.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 194 millones de acciones y el Nasdaq, 275 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.207 subían, 1.451 bajaban y 175 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un aumento de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- bajaba hasta el 5,15 por ciento, desde el 5,19 del cierre del jueves.
En la mañana de hoy el Departamento del Trabajo informó de que en junio se crearon 121.000 nuevos empleos, tras los 92.000 que se crearon en mayo, muy por debajo de los 175.000 que esperaban los analistas.
Al mismo tiempo, el salario promedio por hora subió un 0,5 por ciento, por encima del 0,3 por ciento que esperaban los expertos.
Para los analistas, estas cifras no son buenas, pues indican que la economía se desacelera algo más de los deseado y que los sueldos suben más de lo pensado, lo que podría indicar presiones inflacionarias.
Aunque una cifra débil de creación de empleo era lo que se deseaba, pues aumenta las posibilidades de una pronta pausa a las subidas de tipos, los expertos creen que las cifras de junio son demasiado bajas, lo que podría ser una señal de un freno muy brusco de la actividad.
A esto se sumaban la subida del precio del crudo de 0,31 dólares a 75,45 dólares, tras tocar poco antes de la apertura los 75,78 dólares por barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en agosto, el de referencia en EEUU, el nivel más alto de su historia.
En materia de empresas, las noticias tampoco eran buenas, puesto que el conglomerado industrial 3M no logró cumplir con las previsiones de beneficios en el segundo trimestre, lo que hacía que sus acciones perdiesen el 7,26 por ciento y se situasen a 75,48 dólares, la mayor caída en cerca de 8 años. EFECOM
afa/hma/prb