Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas europeas se quedan cortas mientras Wall Street descansa
Ayer la renta variable estadounidense vivió una jornada de transición, mientras que Europa avanzaba, pero no lo suficiente como para plantar cara a sus resistencias. Uno de los frentes abiertos en la zona euro, Grecia, comienza a resolverse tras el anuncio de formación de Gobierno. España, que hoy emite deuda, sigue en el punto de mira.
Expectativas de mayores estímulos para la economía. Eso fue lo que movió a los mercados a un lado y al otro del Atlántico en la sesión de ayer. Eso sí, con diferente resultado. Por un lado, se rumoreó que la Eurozona podría estar planteándose comprar deuda española e italiana recurriendo al fondo de rescate. Una posiblidad que fue desmentida por Bruselas, pero a la que la siempre reticente Angela Merkel no cerró del todo la puerta.
Además, animaron las expectativas de que la Reserva Federal anunciase nuevos estímulos monetarios. Con este cóctel, las bolsas europeas sumaron importantes alzas en el caso español e italiano y menores para el resto, aunque faltó todavía un pequeño impulso para superar resistencias, según los analistas de Ágora A. F.
Pero la otra parte positiva es que la prima de riesgo española se relajó hasta los 513 puntos, viviendo su mayor caída en puntos desde el 5 de diciembre. Es importante ya que hoy el Tesoro vuelve a salir al mercado para emitir deuda, en una subasta con la que intentará captar entre 1.000 y 2.000 millones de euros.
Mientras tanto, en Wall Street, el Dow Jones y el S&P cerraban con leves descensos, mientras que el Nasdaq sumaba un pequeño avance tras las sensaciones que dejó la reunión de la Fed. Si bien, alargó la duración de su Operación Twist, no anunció un QE3. Además, la institución monetaria rebajó las previsiones tanto de crecimiento como de inflación para EEUU.
Y en la agenda...
El Eurogrupo se reúne mientras se dan a conocer los datos del PMI manufacturero y de servicios de la Unión Europea.
En España la jornada estará marcada por la subasta de bonos del Tesoro. Letras por un valor entre 1.000 y 2.000 millones serán subastados en bonos a 2, 3 y 5 años.
Al otro lado del Atlántico se publicarán las peticiones semanales de subsidios por desempleo, las ventas de viviendas de segunda mano y el índice de indicadores adelantados.