Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra al alza apoyada en la banca y pendiente de la Fed



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el miércoles al alza, por encima de otros mercados europeos, apoyado en los valores bancarios y constructores y con los inversores tomando posiciones ante la reunión de la Fed de Estados Unidos que podría decidir esta tarde nuevos estímulos monetarios para impulsar la economía.

    "El mercado ha subido, esperando básicamente a las medidas que vaya a tomar la Fed", dijo José Castañé, gestor de fondos de Renta 4.

    Analistas dijeron que los inversores estaban tomando posiciones en torno a las medidas que pueda tomar la Fed, favoreciendo a valores cíclicos como bancos y constructoras y perjudicando a los valores de perfil defensivo.

    Los expertos dijeron que la perspectiva de que la Fed prolongue su programa para comprar deuda a largo plazo, sumado a los indicios de avances en la solución de los problemas de Europa, ayudó a reducir la presión sobre los bonos españoles e italianos.

    Al cierre de la bolsa española, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 516 puntos básicos (pb), unos 34 pb menos que en los niveles del cierre de la víspera, mientras el rendimiento del mismo bono doméstico se situaba en el 6,76 por ciento, aún cerca del nivel crítico del 7 por ciento.

    En este contexto de todavía fuerte tensión en los mercados de deuda, el Tesoro español tiene intención de colocar el jueves hasta 2.000 millones de euros en bonos con vencimientos en 2014, 2015 y 2017, tras una subasta de letras el martes en la que logró el objetivo máximo de 3.000 millones de euros, pero a un coste de financiación superior al 5 por ciento.

    El Ibex-35 cerró con un avance del 1,53 por ciento a 6.796,1 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst subió un 0,43 por ciento.

    El sector bancario, que sigue a la espera de que se concreten los detalles del rescate europeo y prevé conocer el jueves la valoración que hagan las auditoras Roland Berger y Oliver Wyman, vio una jornada en positivo con avances de los dos grandes, Santander y BBVA, que subieron un 2,73 por ciento y un 3,39 por ciento, respectivamente.

    Bankia, cuyos títulos han sido muy castigados desde su nacionalización, subió un 3,96 por ciento.

    Por su parte, Popular se anotó la mayor subida en el selectivo con un 5,11 por ciento, mientras que Bankinter y Sabadell se apuntaron subidas respectivas del 1,06 y el 2,35 por ciento, respectivamente, y Caixabank avanzó un 0,66 por ciento.

    Entre los grandes valores industriales, Telefónica, a la que Moody's rebajó la calificación crediticia un escalón, cerró con un avance del 0,65 por ciento, mientras que Repsol sumó un 1,31 por ciento e Iberdrola repuntó un 0,6 por ciento.

    Inditex, que ha registrado importantes subidas en las últimas sesiones, fue de los pocos valores en rojo y perdió un 0,28 por ciento.

    A la baja terminaron también valores de corte defensivo, como la concesionaria Abertis o la cadena de supermercados Dia, con bajadas de entre el 0,09 y el 0,64 por ciento.

    Fuera del selectivo, la inmobiliaria Renta Corporación saltó un 37 por ciento tras avanzar que cerrará el primer semestre con un beneficio de 6 millones de euros, lo que impulsó adicionalmente a otras firmas del sector como Colonial, Metrovacesa o Montebalito, que se apuntaron subidas de entre un 4,0 y un 9,81 por ciento.