Bolsa, mercados y cotizaciones
El Príncipe Felipe inaugura el VII Foro de Inversiones hispano-marroquí
El Príncipe recordó que las relaciones comerciales bilaterales han crecido mucho en los últimos años: las exportaciones españolas a Marruecos han aumentado en un 240 % entre 2003 y 2011, haciendo de este país el segundo al que España vende más fuera de la UE, por delante de China, Brasil o México.
Está en el interés de España -dijo el Príncipe- "contar como vecino con un Marruecos cada día más próspero", y en ese sentido este país árabe "siempre encontrará en España un aliado leal y comprometido para apoyar sus esfuerzos en los ámbitos político, económico y social".
Además del Príncipe, también tomó la palabra el Jefe de Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirán, quien llamó a intensificar la cooperación y potenciar las redes empresariales sin olvidar "el amor que los marroquíes profesan por España y que va a asentar las bases de las relaciones económicas".
Benkirán citó los sectores del turismo, la pesca y el desarrollo industrial como aquellos en los que Marruecos puede necesitar una mayor cooperación española, si bien las empresas presentes en el Foro tienen perfiles distintos, abundando las de energías renovables y tratamiento de aguas, por ejemplo.
Por su parte, el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, declaró que Marruecos "ha sido, es y será un socio estratégico para la empresa española, sobre todo por su proximidad geográfica y las oportunidades de negocio que ofrece".
Durante dos días, los cerca de 80 empresarios españoles (pertenecientes a medio centenar de compañías) se reunirán con unos 200 marroquíes para encaminar proyectos concretos de inversión ya explorados y que pueden materializarse en los próximos meses, dentro del esfuerzo español por potenciar los mercados exteriores.