Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Biocarburantes de Castilla y León compra cereal a España por 12 millones de euros



    MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

    Biocarburantes de Castilla y León, a través de Ecoagrícola, ha alcanzado compromisos de compra de 93.000 toneladas de trigo, por un importe superior a 12 millones de euros con lo que garantiza la producción del último semestre del año. La formalización de estos acuerdos marca el comienzo de las relaciones de aciones de Biocarburantes con la agricultura cerealista española, informó hoy Ebro Puleva.

    La planta de bioetanol de Biocarburantes de Castilla y León en Babilafuente (Salamanca) ha concluido la fase de prueba iniciada el pasado mes de abril y se encuentra ya en disposición de comenzar la producción en régimen normal, alcanzando el cien por cien de su capacidad en un plazo estimado de dos meses.

    La obtención de bioetanol a partir de cereales "abre una alternativa más" al cultivo en tierras de abandono obligatorio con el que se persigue un mayor desarrollo rural en las zonas donde se apliquen y el desarrollo de cultivos energéticos para la producción de energías renovables".

    Además del bioetanol, que se obtiene a partir del almidón contenido en los cereales, la puesta en marcha de la planta permite ofrecer a los productores de pienso y a los ganaderos, casi 200.000 toneladas de "ecoproteina" o DDGS, un producto en el que se concentran las proteínas y la fibra de los cereales procesados y que es de alto valor para la nutrición animal.

    La alternativa de cultivo en tierras de abandono obligatorio refuerza la posibilidad de utilización de los apoyos, 45 euros por hectárea, que la reglamentación comunitaria otorga a los cultivos energéticos y que se espera que experimente un aumento considerable porqué está siendo revisada por Bruselas a petición de diversos países, entre ellos España.

    La planta de bioetanol puede procesar 580.000 toneladas de cereales, es decir, el equivalente a aproximadamente 175.000 hectáreas, y tiene una capacidad de producción de 200 millones de litros de bioetanol al año para su uso en mezcla directa con las gasolinas. Dicha mezcla podrá ser de hasta un 5% en los motores convencionales o en mayores proporciones, hasta el 85%, en aquellos llamados flexi fuel o bipower que en la actualidad están siendo lanzados al mercado, según Ebro Puleva.

    El complejo industrial, construido en la salmantina Comarca de las Villas, consta de, además de la planta de bioetanol, de una planta de cogeneración de 25 megavatios de potencia que suministra energía eléctrica a la red exterior. A ellas se unirá una nueva instalación, aún en fase de construcción, con una capacidad de producción de cinco millones de litros de bioetanol al año a partir de biomasa, una experiencia pionera a nivel mundial que permitirá valorizar determinados residuos agrícolas y forestales.

    La planta de Babilafuente ha supuesto una inversión superior a los 150 millones de euros, resultado de la apuesta de Ebro Puleva y Abengoa en el sector de los biocarburantes y el compromiso por parte de ambas compañías con las políticas marcadas desde la Unión Europea y el Gobierno español sobre reducción de la dependencia energética exterior, sostenimiento del medio ambiente y apoyo a la agricultura española.