Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Ganadería.-Ganaderos amenazan con "una batalla sin final" si las industrias lácteas no pactan precios para 2008
Piden a Medio Rural que convoque el lunes la Mesa do Leite o se concentrará el jueves ante Lactogal, en Pontedeume
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 (EUROPA PRESS)
Las organizaciones agrarias instaron hoy a la Consellería de Medio Rural a convocar la Mesa do Leite para el lunes -una vez terminada la campaña electoral- a sindicatos e industrias para establecer, "con criterios objetivables", precios medios estables de compra a los ganaderos durante el presente ejercicio. De lo contrario, amenazaron con seguir "una batalla sin final".
En una rueda de prensa conjunta en Santiago, los responsables de Xóvenes Agricultores (XX.AA.), Unións Agrarias (UU.AA.) y Sindicato Labrego Galego (SLG) reiteraron "la unión" de las tres organizaciones mayoritarias y advirtieron de que no tolerarán "acciones unilaterales" de las industrias como las de pretenden bajar 0,06 euros por libro en la leche recogida en febrero.
Francisco Bello (XX.AA), Roberto García (UU.AA.) y Xavier Gómez Santiso (SLG) lamentaron los incidentes provocados ayer en la planta de Puleva en Lugo, pero aseguraron que son fruto de "la situación desesperada" de los productores. Así, recordaron que aunque la concentración convocada en 48 horas preveía medio centenar de participantes, el acto se convirtió en una manifestación con cerca de 3.000.
Por ello, anunciaron que, si no se produce una solución antes, el próximo jueves, 13 de marzo, repetirán esta protesta ante otra de las industrias que decidió bajar los precios de manera unilateral, en este caso ante la fábrica de Lactogal-Leche Celta en Pontedeume (A Coruña).
"CONDENADOS A ENTENDERSE".
Roberto García apuntó que lo mejor para ambas partes sería que no se llegase a esta concentración, pues considera que "productores e industrias están condenados a entenderse", pues su futuro "está ligado". "Si somos capaces de defender nuestro mercado en España, al igual que hacen los franceses, ellos y nosotros estaríamos construyendo el futuro", razonó.
No obstante, advirtió de que, "si alguna industria que quiere estar aquí un año opta por hacer caja", estará contribuyendo "al cierre de explotaciones" y, a la vez, hipotecando también "el futuro del sector industrial", que no ha sufrido la reconversión del sector productor y no está preparado para afrontar un futuro más competitivo en un escenario sin cuotas.
Los sindicatos recordaron que en los dos últimos años se había logrado lo más difícil, que era contar con un escenario de precios razonables y denunciaron que en el momento actual "la avaricia de unos poco, puede mandar al traste todo". Las organizaciones agrarias no descartan acudir a los tribunales y a Defensa de la Competencia para denunciar esta situación.
Roberto García también denunció que la campaña electoral "distorsionó de forma general" la situación de los precios de la leche, pues recordó que si subieron fue porque los costes de producción se incrementaron "de manera exagerada". Por ello, añadió que "el deber" del Gobierno que salga de las urnas el domingo será "regular los márgenes comerciales", que llegan "a un 300 por ciento, a la usura".