Bolsa, mercados y cotizaciones
Prisa anuncia un plan de recapitalización y sube la acción
En un añadido para el orden de día de su próxima junta de accionistas, Prisa dijo que propone recapitalizar la sociedad en 434 millones de euros mediante la emisión de bonos convertibles a suscribir por inversores institucionales y por los bancos acreedores de la entidad.
Tras el anuncio, las acciones de Prisa subían a mediodía un 35 por ciento a 0,39 euros después de acumular un recorte del 66 por ciento desde principios de año.
Prisa dijo que propone una emisión de bonos a ser suscritos por inversores institucionales por 100 millones de euros y por entidades financieras acreedoras por 334 millones de euros mediante la capitalización parcial de créditos.
En su convocatoria, Prisa dijo que el precio de conversión - una operación prevista al término de 2 años - será de 1,03 euros por acción.
Junto con el plan de recapitalización que permitirá reducir la deuda actual de 3.467 millones de euros en un 12,5 por ciento, Prisa propuso cambios en la fórmula de pago del dividendo para lograr ahorros adicionales.
Los accionistas de clase B, los ex socios de Liberty que firmaron su entrada en Prisa en 2010, recibirán su dividendo en forma de acciones en vez de metálico, lo que generaría un ahorro de 230 millones de euros, según estimaciones de Ahorro Corporación.
"El dividendo acordado de 1,75 euros con los socios de Liberty era insostenible" dijo un experto.
Pero mientras los accionistas de clase B tendrán que aceptar un dividendo menos generoso, los tenedores de acciones de clase A, entre ellos la familia del fundador Jesús Polanco, verán diluidas sus participaciones.
Según la sociedad de análisis de Bancsabadell, la conversión de bonos y el pago del dividendo en acciones requerirá la emisión de 651 millones de acciones a un total de 1.738 millones de títulos
Pero los analistas dijeron que, de salir adelante el plan, mostraría el compromiso de todos -- bancos y accionistas -- en sacar adelante el grupo.
"Una noticia muy positiva para Prisa", dijo Ahorro Corporación y elevó su precio objetivo en un 5,6 por ciento a 0,95 euros/acción.
Las propuestas aún tendrán que ser aprobadas por los bancos acreedores y requerirán en la junta una mayoría del 75 por ciento de los accionistas tanto de clase A como de clase B del grupo
"Le damos bastante probabilidad de aprobación en junta ya que los Polanco aglutinarían en torno al 42 por ciento de los derechos de voto de las (acciones) clase A, a lo que habría que añadir el porcentaje de los socios de Liberty", dijo la sociedad de bolsa de Bancsabadell en una nota a sus clientes.