Bolsa, mercados y cotizaciones

Fernández Ordóñez cree "básico" reducir el déficit público



    Madrid, 30 may (EFE).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha asegurado que la reducción del déficit público será una tarea "ardua", pero es "pieza básica" para la recuperación de la economía española y ha pedido a las autonomías publicar sus liquidaciones de ingresos y gastos mensualmente.

    Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández Ordóñez ha indicado que aunque los ajustes para cumplir con el objetivo de déficit puede tener a corto plazo efectos negativos, su mantenimiento es una condición "ineludible" para superar la confianza en la economía.

    Ha subrayado que sería conveniente poner en marcha cuanto antes la publicación de las liquidaciones mensuales de ingresos y gastos de las comunidades autónomas.

    Fernánez Ordóñez ha dicho que resulta "crucial" una implementación "rápida y efectiva" de los mecanismos de seguimiento y control de las cuentas públicas de todas las administraciones, así como los destinados a hacer cumplir los objetivos establecidos por ellas.

    Asimismo, ha asegurado que la caída de la economía del 1,7 % prevista por el Gobierno para 2012 es "realista y prudente", pese a que ha advertido que en el ámbito de los ingresos la estimación "puede estar bien ajustada" y existen riesgos de desviaciones a la baja en la recaudación prevista.

    El gobernador del Banco de España ha alertado del previsible descenso del empleo y la evolución "más modesta" de las cotizaciones sociales presupuestadas.

    "No puede descartarse desviaciones en partidas como prestaciones por desempleo o las pensiones, cuya evolución depende de factores que están fuera del control de las autoridades, como son la tasa de paro, la demografía o la inflación", ha dicho.

    Ha señalado la importancia del empleo en la salida de la crisis, ya que solo con la recuperación de los puestos de trabajo puede consolidar una senda de estabilización de las finanzas públicas, disminución del endeudamiento privado y saneamiento bancario.

    Fernández Ordóñez ha aseverado que "España se juega gran parte de su futuro con el cumplimiento de estos objetivos fiscales y que un fracaso en este proceso de consolidación alejaría en el tiempo la posibilidad de una recuperación".

    Para el gobernador es "perentorio" recuperar la credibilidad con una ejecución presupuestaria rigurosa, con transparencia en la gestión y con medidas correctoras que apuntalen los objetivos fiscales marcados.

    Al respecto, ha señalado que la reducción del déficit público exige un "esfuerzo estructural sin precedentes" y "recurrir a todos los instrumentos disponibles", tanto por el lado de gastos como de los ingresos.

    Así, ha reiterado que pese a los ajustes en materia de Educación y Sanidad, no puede descartarse que los incrementos impositivos aprobados en el presente ejercicio con carácter temporal tengan que prolongarse en el tiempo o ser sustituidos en su momento por otras medidas de carácter permanente.

    Ha aludido a la "gravedad" de la actual coyuntura económica, que está "íntimamente" ligada a la crisis de la deuda soberana europea y que se ha agravado -ha dicho- con la gestión de la última crisis bancaria.

    Fernández Ordóñez también se ha referido a la reforma del sistema de pensiones aprobado hace casi un año y ha advertido de que, aunque puso freno al gasto en pensiones, "no desactivó todos los riesgos derivados del envejecimiento de la población".

    Por ello, ve "deseable" que se defina adecuadamente el denominado factor de sostenibilidad, de forma que los parámetros del sistema se adapten automáticamente a los desarrollos demográficos futuros.

    El factor de sostenibilidad que contempla la reforma de las pensiones permite nuevos ajustes en la edad de jubilación o en el período de cotizaciones.