Bolsa, mercados y cotizaciones
Por qué Facebook pierde un 14% desde su debut bursátil
Por tercera jornada consecutiva, las acciones de Facebook volvían ayer a hacer del rojo su color de cabecera. Desde que la red social de Mark Zuckerberg saliera a bolsa el viernes, sus títulos, que han caído un 13,8%, han generado un sabor amargo entre los nuevos inversores de la compañía, que buscan a los responsables de inyectar con esteroides y euforia una OPV que ha dejado frío al mercado.
De momento, tres parecen ser los factores detonantes de esta situación: el papel de Morgan Stanley como padrino de la operación, la codicia de los de Palo Alto y las trabas técnicas del Nasdaq OMX.
Lo más sorprendente ha sido la contradicción de su principal suscriptor, Morgan Stanley. Mientras los directivos del banco, junto con la cúpula de Facebook, optaban por incrementar el precio inicial de la oferta hasta los 38 dólares, otros de los bancos suscriptores, como Goldman Sachs o JP Morgan Chase, mostraron sus reservas a Morgan Stanley sobre el proceso de valoración.
Según se comenta en Wall Street, los analistas encargados de orquestar la salida a bolsa de Facebook fijaron inicialmente el precio de la acción en 28 dólares, lo que supone un 36% menos del coste al que se cambiaron sus títulos el pasado viernes, 38 dólares. Según un artículo publicado por la prestigiosa revista Barron's el pasado fin de semana, las acciones de la red social todavía parecen demasiado caras si se comparan con rivales como Google, especialmente si tenemos en cuenta los desafíos a los que debe enfrentarse en el futuro más inmediato.
A esto se suma que a última hora del lunes se filtraba a los medios de EEUU que durante el road show mantenido con potenciales inversores, el analista de Morgan Stanley, Scott Devitt, optó por recortar las previsiones de ingresos de la red social en 2012. Un hecho que hizo sonar las alarmas y que imitaron tanto Goldman Sachs como JP Morgan, otros de los 33 bancos encargados de gestionar el estreno bursátil de Facebook, que también optaron por rebajar sus previsiones al hacerse eco de los documentos presentados por la red social ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC), el pasado 9 de mayo, donde se ponía de manifiesto sus carencias en el área de los dispositivos móviles.
Por otro lado, la presión sobre el fiasco bursátil de Facebook también señala al Nasdaq, que ha asumido gran parte de la culpa, tras los fallos sufridos el viernes. La plaza bursátil ya ha provisionado dinero para recompensar a los clientes cuyas órdenes de compra y venta no se procesaron a tiempo, pero algunos advierten que Nasdaq OMX ha puesto en entredicho su capacidad para cobijar futuras salidas a bolsa de gran envergadura en el futuro.