Bolsa, mercados y cotizaciones

Consejeros financieros en Suiza prevén salida de fondos de Liechtenstein



    Ginebra, 5 mar (EFECOM).- Los consejeros financieros de Suiza prevén una importante salida de fondos colocados por sus clientes en Liechtenstein debido al escándalo de evasión fiscal de ciudadanos alemanes, a través de fundaciones prácticamente exentas de impuestos en ese principado.

    Suiza es el principal mercado para el sector financiero de Liechtenstein, que cuenta con una importante clientela que utiliza sus fundaciones por recomendación de los bancos helvéticos, según diversos análisis recogidos hoy por la prensa suiza.

    Los expertos creen que se observará una "huida" desde Liechtenstein hacia trust de Singapur, Hong Kong, Islas Vírgenes y las islas británicas de Jersey y Guernesey, al tiempo que consideran que también se podrían beneficiar fundaciones de Bahamas, las Antillas holandesas y Panamá.

    El objetivo principal sería elegir plazas que no estén "demasiado expuestas a Alemania o algún otro Estado importante de la Unión Europea", según el diario "Le Temps".

    Una de las principales virtudes apreciadas por la clientela suiza en Liechtenstein ha sido la calidad del servicio de su banca privada "off-shore" (eufemismo de paraíso fiscal), que era recomendado a sus clientes alemanes por razones de proximidad geográfica y de la disponibilidad de una jurisprudencia en lengua germana.

    Se estima que más de la mitad de las 50.000 fundaciones en Liechtenstein han sido creadas por consejo de bancos de Suiza.

    Sin embargo, confrontados al escándalo de evasión fiscal en Alemania a través de Liechtenstein, los bancos y los administradores de fortuna independientes de Suiza esperan una importante transferencia de fondos hacia otras jurisdicciones.

    "La esencia de una jurisdicción off-shore es su estabilidad y discreción. Cuando aparece en la prensa, los clientes están intranquilos", subraya en declaraciones a "Le Temps" un experto fiscal de la consultora KPMG.

    A los clientes "no les gusta la publicidad en torno a sus asuntos privados", concuerda el director de Privaco Trust, una sociedad del grupo de banca privada Edmond de Rothschild, Alessadro Conelli.

    Por su parte, la Federación Bancaria de Liechtenstein ha reafirmado su decisión de "seguir defendiendo el derecho a la protección de la esfera privada y de la propiedad", que hacen la fuerza de esa plaza financiera.

    No obstante, esa misma entidad ha reconocido la necesidad de que el principado se ajuste a la legislación europea y cumpla sus deberes en materia de lucha contra la criminalidad, por lo resulta indispensable que diversifique más sus actividades.

    Actualmente, Liechtenstein negocia un acuerdo sobre fraude fiscal con la UE y recientemente ha ratificado el acuerdo Schengen, que le obliga a proporcionar ayuda jurídica a los países comunitarios a ese respecto.

    Asimismo, el parlamento se apresta a revisar este mes el proyecto de reforma del derecho de fundaciones. EFECOM

    is/txr