Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex recorta pérdidas a mediodía, pero sigue el tono débil
"La falta de liderazgo (en Grecia), unida a la subida de los partidos que se oponen al pacto con la 'troika' genera también mucha incertidumbre sobre el futuro del país", dijo el comentario matutino de Soledad Pellón de IG Markets.
"Grecia está cada vez más fuera del euro a falta de conocer la estructura definitiva de su parlamento, donde parece que la falta de apoyos de los partidos que se inclinan más a favor de la aceptación de las políticas europeas puede generar serios problemas al país", añadió el informe.
En opinión de Nicolás López, director de M&G valores, los comicios de Grecia dejan un "panorama desolador", con los dos principales partidos - Nueva Democracia y el Pasok - lejos de una mayoría para gobernar en medio de un parlamento muy fragmentado.
"El riesgo de una nueva reestructuración de la deuda en Grecia o de su salida del euro ha vuelto a aumentar tras las elecciones", indicó López.
Por su parte, el triunfo del líder socialista en las presidenciales galas, François Hollande, estaría anticipada por los mercados, pese a la inclinación del candidato vencedor por desarrollar políticas de crecimiento más que de austeridad fiscal.
"Respecto a la posición de Francia es difícil que se vaya a producir un cambio radical en las políticas en Europa aunque es posible que Alemania tenga que tener un 'gesto' y negociar un "plan de crecimiento" que por otra parte estaba previsto presentar en la cumbre de junio", agregó López.
Según este analista, un cierto cambio pro-crecimiento a nivel europeo sería positivo para España, siempre que no se ponga en duda su objetivo de reducción de déficit a medio plazo.
En este contexto, a las 1215 horas, el Ibex-35 ganaba un 0,37 por ciento a 6.902 puntos después de haber caído cerca de un 2,0 por ciento en las transacciones inmediatamente posteriores a la apertura del mercado. El paneuropeo Eurofirst, con mejor evolución que el selectivo español en sesiones anteriores, caía un 0,17 por ciento.
Por su parte, a la misma hora, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 422 puntos básicos (pb), frente a los 415 pb de las últimas operaciones del viernes.
En este clima alcista, llamaba la atención el descenso de las acciones de Bankia, que recortaban un 2,81 por ciento, en medio de las noticias acerca de que el Gobierno prepara nuevas medidas de saneamiento para la banca y ultima un plan inminente para el grupo creado por la fusión de siete cajas de ahorros.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que este viernes se aprobarán nuevas medidas "importantes", que según indicaron fuentes gubernamentales incluyen la esperada creación de sociedades que agrupen los activos inmobiliarios tóxicos de los bancos durante un periodo de 10 a 15 años.
"Durante la jornada de hoy el protagonista en nuestro país será Bankia, por las especulaciones sobre un posible saneamiento de urgencia para el que, parece ser, se necesitaría dinero público", dio e comentario de IG Markets.
Otro de los valores más castigados del mercado era Sacyr- Vallehermoso, con un retroceso el 2,35 por ciento. En una entrevista que publicó el periódico El País el domingo, el consejero delegado de la compañía habló del giro estratégico de la sociedad desde el crecimiento apalancado a la venta de activos, pero descartó la venta del 10 por ciento que posee en Repsol a los precios actuales.
Los dos grandes bancos contribuían al rebote de media sesión, con avances del 0,3 por ciento para Santander y del 0,8 por ciento para BBVA.
Entre el resto de grandes valores, Iberdrola ganaba un 0,20 por ciento, Repsol un 0,44 por ciento, mientras
Telefónica se dejaba un 0,37 por ciento.