Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Paro.- IU dice que "no todo vale" para crear empleo y pide una "reforma a fondo" del modelo económico
MADRID, 04 (EUROPA PRESS)
El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, aseguró hoy que el incremento del número de parados durante febrero en 53.406 personas, muestra que no todo vale para crear empelo y apeló a la necesidad de cambiar el modelo productivo para garantizar un trabajo estable y de calidad.
El Ministerio de Trabajo anunció esta mañana que el número de parados aumentó en febrero un 2,3% respecto al mes anterior, con lo que el total se situó en 2.315.331 personas.
En un comunicado, Alcázar indicó que esta cifra se añade a los indicadores de inflación, evolución del PIB o confianza de los consumidores para reflejar el "continuismo en el frenazo de la economía española" y, en especial, de la demanda interna, lo que está provocando pérdidas de empelo en sectores "hasta ahora muy dinámicos como la construcción y en los servicios relacionados".
Por este motivo, el portavoz económico de IU señaló que, frente a las promesas del PSOE y PP, "no todo vale para crear empleo" y recalcó la necesidad de superar el modelo actual de costes laborales reducidos y trabajos de baja calidad, "con unas tasas de temporalidad y siniestralidad inaceptables".
Alcaraz insistió en que IU apuesta por la participación de los trabajadores en la gestión del excedente empresarial, el aumento de la inversión pública directa en "infraestructuras sostenibles de investigación, tecnología, educación y formación", así como en políticas activas de empleo a través del fomento de la economía social, la progresiva equiparación del SMI al salario medio y el aumento de la productividad.
Por último, denunció la "lamentable utilización" por parte del PP de las subidas de precios de bienes de primera necesidad, y aseguró que constituye una "burla" cuando alguno de los dirigentes 'populares' cobran "millonarias indemnizaciones" por dejar la presidencia de una compañía o mantienen tareas ejecutivas en empresas de distribución "sobre las que precisamente recaen sospechas de afectar de forma artificial a los precios".