Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX sube el 0,68 por ciento tras caer el desempleo por primera vez en ocho meses



    Madrid, 4 may (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,68 % tras los primeros minutos de la sesión de hoy, animado por la ligera caída del paro en abril, la primera en ocho meses.

    A las 09.10 horas, el selectivo español se anotaba 46,30 puntos y se situaba en 6.898 unidades, con lo que en lo que va de año acumulaba un recorte del 19,40 %.

    El paro registrado bajó en 6.632 personas en abril respecto a marzo (el 0,14 %), tras ocho meses consecutivos de subidas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.744.235, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    No obstante, desde abril del año pasado, cuando el paro bajó en 64.309 personas, el número de desempleados se ha incrementado en 474.875, el 11,12 %.

    En Europa, el resto de grandes plazas bursátiles empezaba el día a la baja, con el CAC parisino cayendo el 0,74 %; el DAX de Fráncfort retrocediendo el 0,61 %; el FTSE londinense, el 0,35 % y el FTSE de Milán, el 0,14 %.

    En cuanto a los valores de mayor capitalización del mercado, todos al alza, Repsol subía el 0,50 %; el Santander, el 0,66 %; el BBVA, el 0,74 %; Telefónica, el 1 %, e Iberdrola, el 1,42 %.

    En el ÍBEX 35, la empresa que más ganaba era Abengoa, el 1,64 %, tras anunciar al mercado que obtuvo un beneficio neto de 88,6 millones de euros en el primer trimestre de 2012, lo que supone un incremento interanual del 58 %.

    Bolsas y Mercados era la segunda empresa más alcista del selectivo, con un repunte del 1,50 %, seguida de Red Eléctrica, con el 0,77 %.

    Por el contrario, Sacyr y Acerinox eran las que más caían, el 1,90 % y el 0,85 %.

    En el mercado abierto, Funespaña y Elecnor eran las empresas que mejor se comportaban en la apertura, con avances respectivos del 9,83 % y del 6,42 %, mientras que Prim y Renta Corporación, que también han presentado resultados trimestrales, eran las que más cedían, el 8,57 % y el 5,95 %, respectivamente.

    El euro abrió hoy con tendencia estable en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,3150 dólares, frente a los 1,3151 de la jornada anterior.

    Por su parte, el barril del crudo Brent para entrega en junio abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotizaba a 116,18 dólares, 0,10 dólares más.