Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke sopesa la introducción de nuevos estímulos



    Los mercados financieros internacionales tienen hoy una cita relevante con la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos. Es más, los inversores tendrán que estar despiertos - y además durante varias horas- para acertar a descifrar los distintos mensajes que enviará la entidad presidida por Ben Bernanke, ya que la difusión de información será constante.

    El festival comenzará a las 18.30 horas -en horario español-, momento en que la Fed difundirá el comunicado oficial con las decisiones adoptadas en la reunión de política monetaria que ha mantenido durante los dos últimos días. Hasta ahí, todo normal, puesto que éste es el procedimiento habitual. Pero habrá más. Mucho más. A las 20 horas, la institución dará a conocer sus nuevas previsiones económicas -es decir, sus pronósticos sobre el crecimiento, la inflación y el desempleo- y sobre los tipos de interés, esto es, hasta cuándo tiene previsto mantener el precio del dinero en el 0-0,25% en el que se encuentra ahora. En enero, 11 de los 17 miembros de la Reserva Federal se mostraron partidarios de dejarlos en ese horquilla, en la que llevan desde diciembre de 2008, "hasta finales de 2014". Con esta batería de datos bajo el brazo, Bernanke, en primera persona, rematará la función con una rueda de prensa que dará comienzo a las 20.15 horas y en la que dará más detalles sobre esas estadísticas y sobre otros asuntos relacionados con la primera economía del mundo.

    ¿Sigue vivo el 'QE3'?

    Entre toda esta madeja, el mercado prestará especial atención a dos aspectos interconectados: el panorama económico que dibuje la Fed con sus previsiones y la posibilidad de que ese diagnóstico abra -o cierre- la puerta a la introducción de nuevos estímulos monetarios.

    Los últimos datos proporcionados por el mercado laboral, el sector residencial o la confianza de los consumidores certifican que la recuperación está flaqueando. Al tratarse de síntomas aún incipientes, todo indica que la Fed no tendrá prisa por el momento para alterar el orden actual de las cosas. "No esperamos novedades en materia de nuevos estímulos o de retirada de los existentes: ni el ritmo de la recuperación ni el entorno de inflación en EEUU justifican novedades en este sentido", vaticinan desde Banif.

    Partiendo de esta premisa, la clave residirá en el escenario que anticipará a medio y largo plazo. En particular, Bernanke aportará pistas sobre la la posibilidad de imprimir más dólares (QE3) para reforzar la recuperación y sobre la alternativa de buscar otras variantes cuando acabe en junio la Operación Twist, el sistema mediante el que viene vendiendo deuda a corto plazo y comprando títulos a largo plazo desde septiembre de 2011.