Bolsa, mercados y cotizaciones

El guión se cumple: Ebro Foods abandona el Ibex 35



    Fiel a su primer mandamiento, el comité que decide la composición del Ibex 35 se rigió ayer por la liquidez como principal criterio para elegir el valor que abandonará el índice a partir del 2 de mayo. Ebro Foods pierde así su plaza en el principal indicador de la bolsa española, al ser la compañía que menos volumen ha negociado en los dos meses que el cuidador del índice ha tomado como referencia.

    El Comité Asesor Técnico (CAT) se ciñó a los datos de negociación que registraron los 36 títulos incluidos en el Ibex en los dos meses posteriores a la retirada del veto que prohibía abrir posiciones bajistas en valores financieros. En este periodo, comprendido entre el 16 de febrero y el 16 de abril, el volumen medio diario de Ebro Foods se quedó en los 6,26 millones de euros. En total, la compañía que preside Antonio Hernández Callejas negoció alrededor de 270 millones de euros, lo que la colocaba claramente en el puesto 36 del indicador.

    La empresa de alimentación cierra así 26 meses de su trayectoria en el principal índice bursátil, ya que su última incorporación se produjo en enero de 2010, tras la salida de Cintra. En aquel momento, las acciones de Ebro cotizaban en torno a los 14 euros; ayer cerraron la sesión en los 13,13 euros. En este camino, el título llegó a coquetear con los 17 euros -alcanzó los 16,91 euros-, aunque también descendió a los 12,27 euros en el último agosto (ver gráfico).

    Pero no ha sido la única vez que forma parte del índice. De hecho, Azucarera de España, una de sus antiguas denominaciones, fue uno de los fundadores en 1990. En enero de 1994 regresó como Ebro Agrícola, para salir seis meses más tarde. Por su parte, Puleva estuvo en el índice entre 1997 y el 2000.

    La poca negociación ha sido el motivo de su última salida y es también lo que ha salvado a dos valores que meses atrás, en la reunión celebrada por el Comité en marzo, se situaban como los principales candidatos a dejar el índice: la propietaria del Ibex, BME, y Bankinter. El regreso de los bajistas los ha catalputado a los puestos 30 y 27.

    Sin excepciones esta vez

    Si había otra compañía que estaba atenta a la decisión que tomara el cuidador del índice, ésa era Sacyr. La constructora ocupaba la posición 35 por volumen de negociación en los dos meses elegidos para el cómputo, pues lograba sacar distancia a Ebro Foods en más de 50 millones de euros y su volumen medio en ese periodo se situó en los 7,33 millones. Por tanto, a priori Sacyr no corría peligro. Sin embargo, la fuerte caída que arrastra el valor había sembrado las dudas entre algunos expertos sobre su posible salida. La capitalización de la compañía se situaba, al cierre del 16 de abril, por debajo de los 900 millones de euros y si se tiene en cuenta que sólo un 40% de su capital circula libremente en bolsa, su valor sólo representaba el 0,13% del total del Ibex.

    Pero la capitalización no entra dentro de los mandamientos en los que el CAT basa las expulsiones; se trata de un criterio que se valora para decidir la incorporación de un valor al Ibex. En ese caso, es necesario que represente al menos un 0,3% del índice.