Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca española cubre vencimientos con las subastas del BCE
Según un gráfico incluido en un documento del banco central, los fondos obtenidos también permitirían cubrir gran parte de los vencimientos del año próximo.
Este panorama despejado fue presentado por el responsable de regulación del Banco de España, José María Roldán, en una presentación a inversores institucionales en Londres tras la ronda de encuentros institucionales extranjeros realizados también en estos días por el ministro de Economía, Luis de Guindos para tratar de frenar las dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas españolas.
La banca española tiene vencimientos este año por 120.000 millones de euros mientras que los del año próximo se estiman en unos 80.000 millones. El sector ha captado más de 200.000 millones en las operaciones extraordinarias del BCE en diciembre y febrero.
La banca española fue, junto con la italiana, la que en mayor medida acudió a las dos subastas de diciembre y febrero.
El recrudecimiento de la crisis de deuda soberana ha incrementado la desconfianza entre las entidades en Europa a prestarse en el mercado interbancario y en gran parte excluido a los bancos de la periferia de la eurozona de los mercados de financiación mayoristas.
Las tensiones por la crisis de la eurozona empujaron al BCE a inundar el sistema financiero con liquidez barata que los bancos españoles se apresuraron a invertir a su vez en deuda pública española, que presenta unas rentabilidades elevadas, obteniendo de esta manera unos jugosos márgenes.
No obstante, esta mayor exposición de la banca española a los riesgos de la deuda soberana han preocupado a los inversores, ante la sensación de que existe un gran peligro por la elevada interdependencia que supone en caso de recrudecerse la crisis y con los diferenciales y los costes de asegurar el riesgo de impago en constante aumento.
(Información de Nigel Davies y Tomás Cobos; editado por Carlos Ruano)