Bolsa, mercados y cotizaciones
Sólida recuperación de los mercados tras una concurrida subasta del Tesoro
Al cierre, la bolsa española se anotó una subida del 2,28 %, la tercera mayor del año, pese al revés que ha supuesto la expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino, lo que hizo que la petrolera Repsol -uno de los grandes valores del IBEX- se desplomara un 6%.
En el mercado de deuda, el bono español a diez años vio recortada su rentabilidad por debajo del 6 %, hasta el 5,89 %, lo que permitió que la prima de riesgo bajara de los 435 puntos básicos de ayer, a los 414 puntos.
De esta manera, los mercados se alejan momentáneamente de los niveles marcados en los últimos días, en los que el IBEX 35 bajó al mínimo de los últimos tres años y la prima de riesgo subió a la posición más alta desde el pasado mes de noviembre.
Detrás de esta renovada corriente compradora se encuentra la subasta que hoy celebró el Tesoro Público de letras a doce y dieciocho meses, en la que se superó el rango de colocación previsto, entre 2.000 y 3.000 millones de euros, si bien era el objetivo más bajo desde el pasado mes de julio.
En total, el Tesoro ha colocado hoy 3.177 millones de euros, 2.092 millones a letras a un año, y otros 1.085,65 millones a un año y medio.
La cruz de la moneda la puso el precio, dado que el Tesoro se vio obligado a casi duplicar la rentabilidad de los títulos. En concreto, las letras a un año se colocaron al 2,74 % y las de año y medio al 3,2 %.
Para el Ministerio de Economía, la buena acogida de la subasta de hoy revela que el mercado mantiene la confianza en la economía española.
No obstante, la prueba de fuego de esta semana vendrá el jueves, cuando el Tesoro celebra una emisión de deuda a largo plazo, títulos con vencimiento en 2014 y 2020, con la que espera captar entre 1.500 y 2.500 millones de euros.
Precisamente, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se encuentra en medio de una gira europea para explicar las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno, y mostrar su certeza en que España podrá cumplir sus objetivos de déficit con el proyecto de presupuesto que ha aprobado recientemente.
Hoy, De Guindos se reunió en Fráncfort con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y ayer se vio con un destacado grupo de inversores franceses.
Las intenciones del Gobierno se vieron respaldadas hoy por el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, que ha dicho sentirse "impresionado" por el programa de reformas económicas de España. Además ha considerado que ese país no necesita un rescate financiero.
No obstante, las dudas sobre la capacidad de España de cerrar el año con un déficit del 5,3 % persisten en algunos ámbitos económicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado hoy que España reducirá el déficit en 2012 al 6 % del PIB, y en 2013 al 5,7 %, cifras que en ambos casos se sitúan por encima de los objetivos pactados con Bruselas.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, alertó al respecto en una comparecencia en el Congreso de los Diputados sobre la posibilidad de que no se cumpla el objetivo de déficit ante el riesgo de que caigan los ingresos fiscales, y aumenten los gastos por prestaciones por desempleo y pensiones.