Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 amplía alzas tras la subasta de Letras; Repsol cae



    MADRID (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 ampliaba a media sesión del martes las subidas de la mañana, apoyado en una positiva subasta de deuda española, aunque seguía pesando la preocupación por la expropiación de la filial argentina de Repsol, cuyas acciones se desplomaban casi un 7 por ciento.

    "Ahora mismo subimos sobre todo por la subasta mejor de lo esperado, que ha recortado la prima de riesgo", dijo Jorge Abad, gestor de fondos de Renta 4.

    España colocó el martes Letras por encima del objetivo máximo previsto de 3.000 millones de euros a plazos más largos, aunque tuvo que pagar más por su financiación en medio de la subida de las rentabilidades y la prima de riesgo por los temores que suscita la economía y las finanzas públicas del país.

    Tras la subasta, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán bajaba hasta los 426 puntos básicos (pb) desde el cierre anterior de 444 pb.

    El otro gran foco en el mercado era el anuncio la víspera de la nacionalización argentina de YPF, filial de Repsol, que ha disparado las especulaciones en torno al estado de las inversiones españolas en el país, con llamamientos europeos para que Argentina respete los acuerdos internacionales.

    "Creo que no (va a afectar al resto de las compañías españolas), que es un tema energético del país y que esto se va a quedar aquí", dijo Abad peguntado por si la nacionalización de YPF tendría efectos en otras empresas españolas.

    Las acciones de la petrolera cedían un 6,41 por ciento, mientras que las de su accionista Sacyr bajaban un 5,02 por ciento.

    El presidente de Repsol, Antonio Brufau, dijo el martes que reclamarán una compensación a Argentina valorando YPF en al menos 18.000 millones de dólares, lo que supone valorar su paquete del 57,4 por ciento en 10.500 millones de dólares (unos 7.860 millones de euros).

    En este contexto, el Ibex-35 ganaba un 1,12 por ciento a 7.289,4 puntos tras caer el lunes a su nivel más bajo en tres años, mientras el europeo FTSEurofirst 300 subía un 1,1 por ciento.

    Entre los grandes valores que ponderan casi la mitad en el selectivo español, Santander, BBVA y Telefónica, que obtienen entre el 4 y el 5 por ciento de sus beneficios en Argentina, subían entre un 1,51 y un 2,53 por ciento.

    Iberdrola, que no tiene operaciones en Argentina, ganaba un 2,43 por ciento, mientras que Inditex sumaba un 1,38 por ciento.

    Entre otros valores con exposición a Argentina, Dia - que genera el 7 por ciento de sus ventas en aquel país -, subía un 1,02 por ciento.

    Fuera del selectivo, Prosegur - que genera el 18 por ciento de su EBITDA en Argentina - perdía un 3,32 por ciento, mientras que Codere, que obtiene la mitad de su beneficio bruto de explotación (EBITDA) en Argentina, caía un 2,29 por ciento.