Bolsa, mercados y cotizaciones
El Consorcio de Transportes revisará este miércoles las tarifas del servicio
El Consejo, presidido por el consejero de Transportes, Pablo Cavero, cuenta con representantes autonómicos y del Ayuntamiento de Madrid -cuyos nuevos nombramientos, tras el cambio del Ejecutivo local deberán ser aprobados el miércoles-, además de tres representantes de la Federación Madrileña de Municipios, de los sindicatos (CCOO y UGT), de consumidores y asociaciones de transportes.
El pasado 15 de febrero, el consejero de Transportes, Pablo Cavero, ya manifestó que se estudiaban fórmulas para que la Comunidad subvencione solo la mitad de los costes de Metro (ahora paga el 60%), pero descartó entonces una subida de tarifas o del precio del abono mensual, que se mantiene igual desde enero de 2011.
Lo que sí subió en agosto pasado fue el billete sencillo, que pasó de un euro a 1,50.
Cavero recordó entonces que los ingresos del Metro "sólo cubren el 40% de los costes", mientras que el 60%, "más de la mitad, son ayudas que recibe de las arcas de la Comunidad de Madrid".
El objetivo, según el consejero, es mejorar "este ratio del 40-60%" y reducir un 10% la subvención pública a Metro hasta que "suponga sólo el 50% del coste del billete".
Recordó que el 70% de los madrileños compran el abono transporte, cuyo precio no ha subido en 2012, y pagan "entre 55 y 57 céntimos de euro por trayecto", muy por debajo, dijo, de otras ciudades como Barcelona, donde dijo que el transporte ha subido "entre el 6% y el 8% de media este año".
Por su parte, CCOO advirtió el 22 de marzo que la Consejería preparaba una subida del 25% en las tarifas basándose en las declaraciones del consejero, "en el sentido de que se van a reducir 10 puntos las subvenciones al transporte público regional".
Pese a admitir que las tarifas que pagan los viajeros sólo cubren el 40% del coste de todo el Sistema de Transporte Público, CCOO ha estimado que, "si se confirma el anuncio de que esas tarifas tienen que llegar a cubrir el 50% de dicho coste, el tarifazo sería del veinticinco".
Entre los costes, CCOO indicaba la amortización de las inversiones en las grandes ampliaciones de Metro (271 millones), el alquiler de los trenes (145 millones) que antes adquiría directamente la Comunidad, y los sobrecostes de las empresas que explotan las líneas de Metro Ligero, Metro a Arganda, Tranvía de Parla, Metro a la T-4 y los intercambiadores de transporte, que CCOO cifra en unos "quinientos millones de euros".
Dado que las administraciones autonómica y municipal tienen mayoría absoluta en el Consejo, los sindicatos dan casi por sentada la aprobación del "tarifazo" y su posterior ratificación en la Comisión de Precios de la Comunidad.
El Consejo también abordará la transformación del cupón del Abono Transporte en una tarjeta electrónica sin contacto (la tarjeta Subete), que se pondrá en marcha el próximo verano empezando por el Abono Joven-A.
Pablo Cavero tiene prevista una comparecencia, el jueves en la Asamblea de Madrid, para hablar acerca de la política de ingresos y gastos del servicio público de transporte colectivo.