Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi y la UE reclaman más reformas y la aplicación inmediata de los Presupuestos



    Al pan, pan, y al vino, vino. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aprovechó la reunión de política monetaria que celebró ayer la entidad en su cuartel general de Fráncfort para aclarar conceptos. Lo suyo, la misión de la entidad monetaria, es "mantener la estabilidad de los precios a medio plazo".

    Lo que no es suyo, lo que está fuera de su alcance, consiste en la "disciplina fiscal y las reformas estructurales". Y estas funciones, como recalcó con insistencia Draghi, competen a los Gobiernos.

    Los mensajes en este sentido fueron continuos. "La estabilización fiscal y las reformas estabilizarán los mercados y conducirán a un crecimiento sostenible", añadió en otro momento. Y aún hubo más. Preguntado acerca de la decepcionante subasta de bonos que España realizó ayer, en la que pagó un interés mayor y recibió una demanda de títulos menor, afirmó: "No comentamos nada sobre emisiones concretas. Pero sí puedo decir que lo que demandan los mercados, lo que están esperando, son reformas. Y no lo digo sólo por España".

    Draghi quiso separar así los territorios de la política monetaria -de la que se encarga en primera persona y en exclusiva el BCE en la eurozona- y de la política económica y fiscal -de la que se ocupa cada Gobierno- en una sesión en la que la presión volvió a crecer en los mercados financieros. Apretó así un poco más las tuercas a las autoridades nacionales, sobre todo las más expuestas a las tensiones, al enviarles el mensaje de que SuperMario no es el fontanero para todo de la eurozona.

    El banquero italiano reforzó, por tanto, un discurso que ya venía manteniendo en las últimas citas y que, además, está acompañando con hechos concretos. Así se observa en la interrupción de las compras de deuda pública en el mercado. La institución acumula tres semanas -y seis de las últimas siete- sin dedicar ni un euro a la adquisición de bonos, con lo que está haciendo de su pasividad un arma mediante la que presionar a los Gobiernos.

    En el mismo sentido se manifestó el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, que exigió al Gobierno de Mariano Rajoy que acelere la aplicación de los nuevos Presupuestos Generales, a fin de que los efectos sobre el déficit se hagan sentir cuanto antes. "Es muy importante que se disponga de un presupuesto lo antes posible, respetando por supuesto todos los trámites parlamentarios, para aprovechar lo que queda de este año", manifestó el portavoz.

    Sin embargo, el pasado martes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya había advertido que el grueso de las medidas insertas en las Cuentas surten efectos desde el pasado mes de enero, para "cumplir con el objetivo marcado por compromisos europeos".

    Altafaj valoró positivamente que las cuentas mantienen el objetivo del 5,3 por ciento de déficit este año y el 3 por ciento el próximo. En todo caso, avanzó que la Comisión realizará su dictamen en los próximos días para aportar "claridad" y así "reforzar la confianza en la economía española".

    Sin pistas sobre los intereses

    En otro orden de cosas, el BCE mantuvo los tipos de interés en el 1 por ciento, nivel en el que se encuentran desde diciembre. Y en el que continuarán por un tiempo, puesto que la entidad no abrió la puerta ayer a ningún movimiento en mayo, ni al alza ni a la baja.

    Antes de adoptar ningún paso adicional, Draghi y el resto de los miembros del BCE esperarán a que se rompa el empate en el que situaron ayer a la inflación y el crecimiento. En su opinión, sobre los precios prevalecen "riesgos alcistas" y sobre el crecimiento, "riesgos bajistas". Con respecto a los precios, el banquero italiano ejecutó una disección temporal. "A corto plazo, y debido a la subida de los precios energéticos y de los impuestos indirectos, la inflación de la región se encuentra en el 2,6 por ciento. A medio plazo, se mantendrá por encima del 2 por ciento. Y en 2013 se situará bajo el 2 por ciento".