Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador deja de exportar crudo por la rotura de un oleoducto



    Ecuador, quinto productor sudamericano de crudo y miembro de la OPEP, anunció este viernes que continuará exportando petróleo a pesar de que el oleoducto estatal, que transporta 331.200 barriles por día (b/d), sufrió una rotura el jueves que obligó a suspender su operación.

    "Esto no va a afectar en modo alguno las exportaciones petroleras ecuatorianas porque tenemos la alternativa de transportar nuestro crudo a través del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados para unos 450.000 b/d)", declaró el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga.

    Una fuente de Petroecuador informó en principio de que las exportaciones habían sido suspendidas declarando una cuestión de fuerza mayor para evitar las sanciones de los compradores, que fueron avisados inmediatamente.

    Sin embargo, los embarques se mantendrán como están programados debido a que la reparación no tomará más de tres días y hay una reserva de un millón de barriles en la terminal de Balao (puerto ubicado en el Pacífico, al noreste), dijo este viernes la misma fuente.

    "De todas formas está en vigor la fuerza mayor por si es necesario el diferimiento de los embarques", anotó.

    Entre tanto, Chiriboga enfatizó a la prensa que "sí quisiera que tengamos en el país tranquilidad sobre que no se van a afectar las exportaciones".

    Añadió que "los técnicos me informan que la reparación de nuestro (ducto) Transecuatoriano podría ocurrir en pocos días, y mientras eso se produce vamos a transportar a través del OCP".

    Al igual que el ducto estatal, que se averió por el derrumbe de toneladas de tierra y piedras a unos 70 km al este de Quito, el privado OCP conecta los yacimientos en la selva de la Amazonia con Balao y en 2007 evacuó 148.800 b/d.

    El ministro también dijo que "nuestra producción (estatal, del 51% de los 511.000 b/d) no está afectada, sigue normal y tenemos abastecimiento en tanques en el eventual supuesto de que no se pueda reparar rápidamente el oleoducto".

    Mientras, OCP Ecuador señaló que su tubería "está operando con normalidad. Las estaciones de bombeo y el oleoducto no registran ninguna novedad que altere el sistema de transporte de crudo pesados", anotó.

    Según Petroecuador, el deslave de magnitud, que destruyó unos 70 metros de la carretera cerca de la localidad amazónica de Baeza (este), también produjo la rotura de una tubería utilizada para bombear combustibles.

    Ecuador, quinto productor sudamericano y miembro de la OPEP, extrae unos 511.000 b/d, de los cuales exporta cerca del 67%. En 2007 las ventas generaron 7.428,4 millones de dólares.

    Un 49% de la producción corresponde a compañías extranjeras como la española Repsol-YPF, la francesa Perenco, la brasileña Petrobras y la china Andes Petroleum, que renegocian sus contratos con el gobierno después de que se les redujera del 50% al 1% las ganancias extras por el alto precio del crudo.