Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra a la baja tras el dato de confianza de EEUU



    MADRID (Reuters) - El rebote de la bolsa española el martes fue fugaz y terminó otra vez en negativo después de un mal dato de confianza del consumidor en EEUU que dio al traste con las subidas del sector bancario.

    El mercado había registrado alzas durante buena parte de la sesión gracias a unas declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, que defendió la actual política de tipos de interés muy bajos y dejó claro que no hay prisa por cambiarla.

    Posteriormente, la subasta de letras en la que el Tesoro español colocó cerca de 2.580 millones de euros apenas tuvo impacto en el mercado, que sí viró a la baja, arrastrada tras conocerse que la confianza de los consumidores bajó en marzo más de lo previsto.

    "Cualquier noticia un poco negativa devuelve a escena una de las principales preocupaciones de los mercados, el crecimiento económico", dijo un operador en Madrid.

    En el mercado de deuda, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situó al cierre en niveles similares a los de la víspera, unos 347 puntos básicos, tras una subasta de letras en la que se colocó el 86 por ciento del objetivo propuesto.

    "Que haya habido menos demanda no es una buena noticia ... en lo que respecta a las rentabilidades, no hubo nada sorprendente porque se esperaba una ligera subida desde febrero por las recientes tensiones en la prima de riesgo. No espero que la subasta tenga un gran impacto en el mercado", dijo un operador en Madrid.

    Los grandes bancos, que habían sostenido el rebote del mercado hasta la tarde, terminaron con fuertes pérdidas. Santander cayó un 1,3 por ciento y BBVA un 1,5 por ciento.

    En este sector, el centro de atención fue el martes para la absorción de Banca Cívica por Caixabank en una operación en acciones que supone un descuento del 11 por ciento respecto al último cierre de Cívica.

    "Es una operación positiva para Caixabank y negativa para Cívica dado el precio de la operación", dijo Flemming Barton, analista de renta variable de CM Capital Markets en Madrid.

    Las acciones de la entidad catalana se dieron la vuelta y bajaron un 2,4 por ciento, mientras que las de Banca Cívica se desplomaron un 16,4 por ciento.

    El valor de mayor capitalización del mercado, la operadora Telefónica, también terminó a la baja y se dejó un 0,8 por ciento.

    Entre las energéticas, la petrolera Repsol cedió un 0,34 por ciento, Gas Natural cayó un 0,5 por ciento e Iberdrola cedió un 0,6 por ciento.

    La eléctrica vasca lanzó hoy una emisión de bonos a 5 años que estaba registrando peticiones por 5.000 millones de euros, según IFR.

    Al cierre del martes, el Ibex-35 cayó 84,4 puntos, un 1,03 por ciento, a 8.140,3 puntos, encadenando así la sexta jornada de caídas y de nuevo distanciándose de Europa, donde el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 cedió un 0,5 por ciento.

    Según operadores, la bolsa española está bajo el escrutinio de los inversores tras los resultados de las elecciones en Andalucía y Asturias, y antes de la huelga general del jueves y de los presupuestos generales del viernes.