Bolsa, mercados y cotizaciones
Abertis pide armonizar peajes y que Fomento tome la iniciativa sobre radiales
En la rueda de prensa previa a la celebración de la junta de accionistas de la compañía, Alemany ha considerado que el sistema concesionario de vías de gran capacidad en España tiene una dificultad, ya que no es armónico, "al estar las autopistas distribuidas de manera desigual".
Ha añadido que el tema de los peajes al no ser armónico constituye un problema que "puede estar dormido", pero que puede volver a generar situaciones que se vivieron en el pasado, refiriéndose a las protestas contra los peajes en Cataluña de hace algunos años.
El presidente de ABERTIS (ABE.MC)ha explicado que las administraciones tienen que poner en marcha infraestructuras nuevas con el "adecuado análisis coste-beneficio", ya que algunas infraestructuras no han sido "correctamente analizadas" y el impacto de la crisis no fue hecho con suficiente rigor.
Ha señalado que la situación de las autopistas radiales de Madrid, que están en graves problemas económicos, ha venido dado porque las autopistas al lado de las autovías necesitan grandes tráficos, los costes de la expropiación las han colocado en una gran dificultad, algunas tienen un diseño que no es el adecuado y que se podría corregir y han sufrido la caída del consumo y de la crisis económica.
Alemany ha dicho que tanto los accionistas como las concesionarias, los bancos, la sociedad y la administración están interesados en solucionar el problema y ha insistido en que "todo el mundo deberá arrimar el hombro" porque el prestigio del sistema concesional español lo requiere.
Sin embargo, ha señalado que no puede establecerse relación causa efecto de autopistas en dificultades con alargamiento de concesiones de autopista en otros territorios, aunque "si ambas cosas pudieran hacerse no se establecería una relación causa efecto", ha dicho.
Ha apuntado que esta situación tendría "grandes dificultades procedimentales" y ha dicho que Abertis estará en todo momento tratando de ver cuáles son las soluciones.
Por su parte, el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha dicho que cualquier solución que se tome no deberá impactar negativamente en el resultado ni en el rating de la compañía.
Alemany ha apostado una vez más por la colaboración públicoprivada de las infraestructuras y ha dicho que la privatización de infraestructuras ayudará a la reactivación económica y a facilitar herramientas para el crecimiento.
Sobre su participación en la concesionaria portuguesa Brisa, donde Abertis ha alcanzado recientemente el 15 %, Reynés ha dicho que tienen vocación de permanencia hasta que su valor no aumente y que trabajan con el resto de accionistas para recuperarlo, y ha confirmado la intención de consolidarse en Hispasat.
Reynés ha explicado que el objetivo de la compañía es crecer y crear valor y que la reducción de la deuda tiene como objetivo prepara a la compañía para una nueva etapa de crecimiento.
Tanto Alemany como Reynés han destacado que el 2011 ha sido un buen año para el grupo de infraestructuras, pese a la crisis, y a la caída del tráfico que vienen sufriendo sus autopistas en España, un 22,4% entre principios del 2008 y finales del 2011.