Bolsa, mercados y cotizaciones
CE cree aún hay margen para negociar, pero si otros socios ceden
Bruselas, 3 jul (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) considera que tiene aún margen para "desbloquear" las negociaciones en la OMC y mejorará su oferta agrícola, pero sólo si otros socios (EEUU y países en desarrollo) se "mueven" en las próximas semanas, informó hoy el portavoz europeo de Comercio, Peter Power.
La Unión Europea "ha dejado claro" que está preparada para presentar una nueva propuesta y ha mostrado "flexibilidad" en la fracasada reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la Ronda de Doha, que terminó el día 1, según señaló el portavoz, en rueda de prensa.
Más de 60 ministros de los 149 países de la OMC intentaron en Ginebra, sin éxito, determinar las cifras y fórmulas para aplicar rebajas arancelarias a las importaciones de bienes agrícolas e industriales.
El portavoz comunitario destacó la "flexibilidad" de la UE y señaló que tras esta reunión, los socios de la OMC "afrontan un período muy crítico" en el que hará falta movimientos de otras partes (Estados Unidos y el grupo de países en desarrollo, que encabeza el G-20 liderado por Brasil e India).
"La UE tiene una posición clara y los países la apoyan", señaló el portavoz comunitario, preguntado por las críticas de Francia a la estrategia de los negociadores europeos (el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, y la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel).
Añadió que pese a las muestras de flexibilidad que Mandelson mostró en Ginebra, cualquier nueva oferta estaría condicionada "estrictamente" a que otros socios muevan su posición.
"Algunos países comunitarios tienen más preocupación en algunas partes de la negociación (en referencia a la agricultura), pero los comisarios presentaron a los países de la UE su "estrategia", en Ginebra y nadie la contradijo, según Power.
La última oferta oficial de la UE plantea una reducción media del 39% en los aranceles a la importación de productos agrícolas, pero en la reunión de Ginebra los negociadores comunitarios han manifestado que estarían dispuestos a acercarse a las "demandas" del G-20 en acceso a mercado.
Ese acercamiento podría suponer "llegar cerca de una reducción del 51% o 52% en los aranceles agrícolas", explicaron hoy otras fuentes comunitarias.
Para algunos países, como Francia o España, esta rebaja es preocupante porque puede provocar aumento de importaciones de productos como frutas y hortalizas, que compiten con sus agricultores.
El portavoz remarcó que la Comisión "tiene aún margen para negociar en intentar la mejor solución" en las conversaciones de la Ronda de Doha, que se iniciaron en 2001 con el fin de profundizar en la liberalización del comercio mundial, en beneficio de los países en desarrollo.
"Nuestra contribución es estrictamente condicional a Estados Unidos" y a que reduzcan sus subvenciones agrícolas internas y a que los países en desarrollo rebajen sus aranceles a la importación de productos industriales", según Power.
La UE "no presentará nada sobre la mesa, unilateralmente pero hasta que otros socios se muevan de forma que esto justifique un cambio en la posición europea", remarcó.
Los países de la OMC intentarán conseguir un acuerdo en julio, porque de lo contrario será difícil terminar la Ronda de Doha esta año.EFECOM
ms/mdo