Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Los concesionarios facturaron 2.037 millones de euros en junio, un 3,2% más



    MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

    Los concesionarios de automóviles registraron una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.937 millones de euros durante el pasado mes de junio, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al mismo mes de 2005, informó hoy la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).

    Las promociones aplicadas a los vehículos experimentaron un descenso del 3,4% en junio pasado. El esfuerzo promocional de los concesionarios ascendió a 211 millones de euros, con una disminución del 4,2% sobre el mismo mes del año anterior.

    Faconauto destacó que el descenso de matriculaciones registrado en junio podría haber sido mayor, ya que en los meses previos a las vacaciones de verano los automovilistas tienden a anticipar la compra de su vehículo para "rodarlo" en el período estival.

    Así, la patronal de los concesionarios sostiene que cerca de 60.000 compradores anticipan la adquisición de su vehículo a los meses de mayo, junio y julio, lo que supone que alrededor del 3,5% del volumen anual de matriculaciones.

    Por ello, la organización considera que el próximo mes de julio registrará un comportamiento positivo, concentrando la mayor cifra mensual de matriculaciones de todo el año. No obstante, advierte de que en septiembre y octubre se producirá una retracción más acusada del mercado.

    Faconauto rebajó el pasado mes en cuatro puntos porcentuales su anterior previsión de caída del mercado de turismos, que apuntaba inicialmente a un descenso de la cifra de matriculaciones del 2,1% en 2006. Con las nuevas estimaciones, estima que las ventas de turismos descenderán un 1,7% en 2006, hasta 1.501.875 automóviles.

    La Federación reiteró que el efecto de la subida de los tipos de interés ya se ha dejado sentir durante los dos últimos meses, y argumentó que la pérdida de poder adquisitivo de las familias unida al temor a nuevas subidas de tipos y una escalada del precio del crudo durante este año no está favoreciendo el endeudamiento, sino que, por el contrario, están actuando como contractores de la demanda.