Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre la semana con un moderado ascenso del 0,17 por ciento
El principal índice del parqué neoyorquino dejaba atrás la indecisión de los primeros minutos de las contrataciones para sumar ahora 21,95 puntos, hasta las 12.943,97 unidades.
Mientras tanto, el selectivo S&P 500 ganaba un mínimo 0,05 % (0,62 puntos) hasta 1.371,49 y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,1 % (3,05 puntos) hasta 2.991,39.
Wall Street retomaba así la contenida tendencia alcista del viernes pasado, cuando el Dow Jones subió el 0,11 % (aunque perdió el 0,43 % semanal) tras conocerse que la economía de EEUU ganó 227.000 puestos de trabajo en febrero pasado, por encima de lo que esperaban los analistas. El índice de desempleo se mantuvo en el 8,3 %.
Esos alentadores datos continuaban presionando al alza a Wall Street, que se desmarcaba así de los números rojos con los que cerraron las principales bolsas asiáticas tras conocerse que China registró un déficit comercial de 31.480 millones de dólares en febrero, el mayor de la década.
Los inversores neoyorquinos también seguían pendientes de Grecia, que entró hoy en la recta final de la quita de su deuda e inició el canje de bonos bajo soberanía helena (unos 177.000 millones de euros) por otros depreciados al 53,5 %, tras el visto bueno de los acreedores el viernes.
A raíz de ese acuerdo, se espera que el Eurogrupo adopte hoy la decisión final sobre la concesión del segundo rescate a Grecia, de 130.000 millones de euros.
Así, más de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo liderados por el productor de aluminio Alcoa (1,02 %), el grupo Walt Disney (0,88 %), la farmacéutica Merck (0,85 %), la aeronáutica Boeing (0,59 %) y el grupo 3M (0,51 %), entre otras.
El lado negativo de la tabla lo lideraban el banco JPMorgan Chase (-1,73 %), la emisora de tarjetas de crédito American Express (-1 %) y Bank of America (-0,75 %).
Fuera de ese índice, el fabricante de bebidas PepsiCo subía el 0,54 % tras designar a Brian Cornell, exconsejero delegado de Sam's Club (parte de Wal-Mart), como director ejecutivo del área de alimentación en Estados Unidos de la compañía, a cargo de marcas como Frito-Lay o Quaker.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 105,58 dólares por barril, el oro descendía a 1.698,7 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3119 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,01 %.