Bolsa, mercados y cotizaciones

El ibex-35 amplía pérdidas a mediodía



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 ampliaba pérdidas a mediodía del lunes en un clima de consolidación sin nuevos factores de incidencia inmediata mientras los inversores digerían el nuevo objetivo doméstico de déficit público en un contexto de debilidad económica.

    "Yo entiendo que flexibilizar el déficit va a ser beneficioso para la economía española porque no va a estrangular aún más al crecimiento en este contexto de recesión. Esto es una cuestión muy importante para el conjunto de las economía española", dijo un analista que pidió la confidencialidad.

    Tras incumplir el objetivo de reducción del déficit público en 2011, el Gobierno español ha fijado la meta del recorte de su déficit público para este año al 5,8 por ciento del PIB frente al 4,4 por ciento establecido anteriormente.

    "España debe hacer todo lo posible para empezar a crecer y el nuevo objetivo de déficit puede ir en esa dirección, sin comprometer las cuentas públicas", añadió el analista.

    El Gobierno español reiteró este fin de semana su compromiso de reducir el déficit público al 3 por ciento en 2013, pero el diario El País dijo el lunes que Bruselas amonestará al Ejecutivo de Rajoy por la modificación el objetivo para el año en curso.

    Analistas de Bankinter señalan como factores negativos para la renta variable los riesgos asociados a la volatilidad del petróleo, la incertidumbre sobre los apoyos del BCE a la economía y la banca a partir de ahora, la menor capacidad de sorpresa de la economía estadounidense "y la sensación de vértigo que supone que el mercado haya 'corrido' tan rápidamente entre enero y febrero".

    "A todo esto debemos añadir la débil balanza comercial china que generará cierta intranquilidad", indican los analistas en un informe de estrategia, añadiendo que "complementariamente debemos tener en cuenta que en abril se abren procesos electorales 'delicados para el mercado' en 2 estados europeos: Grecia y Francia".

    Por su parte, varios sectores están pendientes de nuevas normativas reguladoras lo que, según algunos operadores, pesa en el mercado de renta variable, particularmente en el sector energético.

    A las 1230 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 326 puntos básicos (pb) frente a los 320 pb de las últimas transacciones del viernes.

    En el sector bancario, los dos grandes bancos volvían a las pérdidas, con bajas cercanas al 1,0 por ciento en Santander y BBVA.

    Bankinter subía un 0,38 por ciento el mismo día en que se supo que las peticiones de una emisión de cédulas hipotecarias a cinco años de la entidad, que se realiza el lunes, se encuentran por encima de los 1.000 millones de euros.

    Destacaba el repunte de Sabadell, de más del 5 por ciento, en un ambiente de gran volatilidad en el valor pues esta semana termina una ampliación de capital de cerca de 1.000 millones de euros que forma parte del proceso de integración de la CAM.

    Dentro de las energéticas, Repsol caía un 1,56 por ciento en medio de un recorte del precio internacional del crudo por preocupaciones sobre el crecimiento mundial.

    Los precios del petróleo bajaban más de un dólar por barril el lunes por una mayor preocupación de los inversores sobre el panorama del crecimiento económico y la posibilidad de que finalice la política monetaria expansiva.

    Los futuros del crudo Brent bajaban a 124,98 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense caía a 106,40 dólares por barril.

    También en el sector energético, Gas natural un 0,6 por ciento e Iberdrola un 0,57 por ciento.

    Telefónica también se sumaba al clima bajista del mercado con un recorte del 0,56 por ciento.

    A las 1245 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,41 por ciento, a 8.247 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst cedía un 0,15 por ciento.