Bolsa, mercados y cotizaciones

Beneficio neto empresas españolas creció 24,9% enero-marzo 2006



    Madrid, 3 jul (EFECOM).- El beneficio neto de las empresas no financieras españolas aumentó el 24,9 por ciento en el primer trimestre de 2006, respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Central de Balances Trimestral (CBT), encuesta que realiza el Banco de España.

    La entidad financiera destaca que ese "elevado" nivel de beneficios que están generando las empresas españolas se refleja en el 32,4 por ciento del resultado neto sobre el valor añadido bruto, cifra cinco puntos superior a la del mismo periodo del año anterior y la mayor registrada en un primer trimestre desde 1994, año en el que comenzaron las series de la CBT.

    Según el Banco de España, las empresas de la CBT iniciaron el año con un dinamismo de su actividad productiva mayor que el que venían experimentando en los trimestres anteriores.

    A su juicio, este comportamiento "expansivo" está influido por la recuperación de la actividad en la industria, que tuvo un comportamiento débil en el primer trimestre del año anterior.

    No obstante, esta tendencia se ha registrado en casi todos los sectores, que se han visto favorecidos por el mantenimiento de la fortaleza de la demanda interior y por un comportamiento más dinámico de las exportaciones.

    Todo ello, está enmarcado en un panorama internacional más positivo, con una progresiva recuperación de los países de la zona euro.

    A pesar de ello, el Banco de España señala que los altos precios del petróleo constituyen un factor de riesgo que puede afectar a la evolución futura de las empresas españolas.

    Asimismo, el valor añadido bruto (VAB) nominal creció el 6,7 por ciento en los tres primeros meses de 2006, tasa casi dos puntos mayor que la registrada hace un año.

    Por su parte, el empleo creció el 2,2 por ciento el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, lo que constituye el máximo de la serie trimestral.

    Además, las remuneraciones medias aumentaron el 3,2 por ciento, subida que se ha producido en todas las empresas de actividad, aunque ha sido mayor en las industriales y en las energéticas.

    La creación de empleo y la evolución de las remuneraciones medias explican que los gastos de personal aumentaran el 5,5 por ciento durante los tres primeros meses de 2006, muy por encima del 3,6 por ciento del año anterior.

    Sin embargo, como el VAB aumentó a una tasa superior, el resultado económico bruto creció algo más de dos puntos por encima de la tasa del primer trimestre de 2005, el 7,6 por ciento frente al 5,3 por ciento.

    Los gastos financieros experimentaron un incremento del 19 por ciento, tasa que supera a las registradas desde mediados de 2002 y refleja el aumento del endeudamiento de las empresas y, en especial, el de una importante empresa de telecomunicaciones, destinado a adquirir otra empresa extranjera de su sector.

    La Central de Balances Trimestral se elabora con la consulta a ochocientas compañías, sobre todo grandes empresas -apenas incluye pymes- de los sectores de la industria, el comercio, los transportes y las comunicaciones.

    Los resultados de la encuesta conocida hoy no son los mismos que los de la Central de Balances Anual, con datos de 8.000 empresas, que se difunde en el boletín económico de noviembre del año siguiente. EFECOM

    sgb/mdo