Bolsa, mercados y cotizaciones
El crudo de la OPEP continúa alza hasta 67,29 dólares/barril
Viena, 3 jul (EFECOM).- El precio del crudo de la OPEP se ha mantenido al alza al subir el viernes hasta los 67,29 dólares por barril, sumando 69 centavos al valor del jueves, según informó hoy el secretario de la organización en Viena.
Así, el barril del crudo de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), compuesto por once calidades de crudo, ha acortado la distancia que lo separa de su máximo histórico, de 68,40 dólares, alcanzado el pasado 2 de mayo.
En toda la semana pasada, la cotización de la "cesta-OPEP" se situó en una media de 66,03 dólares, con un aumento del 5,5% frente al promedio de la semana anterior y en lo que va del año su valor medio es de 61,21 dólares, lo que supone un aumento de casi diez dólares con respecto al promedio de 50,64 de 2005.
Paralelamente subió también el crudo Brent (referente en Europa), que superó los 73 dólares por barril en el mercado de Londres, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI, referente en EEUU), que cerró el viernes a 73,93 dólares/barril.
Los altos precios "no impiden que los automovilistas de EEUU llenen las carreteras durante el fin de semana (largo) del Día de la Independencia" (4 de julio)", destaca hoy la consultora especializada en el sector energético PVM.
Sus analistas aluden así al fin de semana que acaba de pasar y a la citada festividad, debido a la cual se mantiene cerrado hoy y mañana el mercado de Nueva York y que da comienzo a la temporada estival, la de mayor consumo de gasolina.
Asimismo, en su análisis diario del mercado petrolero, la empresa recuerda pronósticos según los cuales se espera que el transporte por carretera aumente en Estados Unidos un 1,2 por ciento este año, frente al del año pasado.
También, según el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. al-Naimi, los altos precios del petróleo no han influido negativamente en el crecimiento de la economía mundial.
En declaraciones a un diario francés, el responsable del sector del mayor exportador mundial de crudo destacó los altos impuestos que integran la mayor parte del precio en la mayoría de los países desarrollados, recuerda PVM. EFECOM
jpt-wr/chg