Bolsa, mercados y cotizaciones

España cree reunión ha servido para encarrilar fin negociaciones



    Ginebra, 1 jul (EFECOM).- El secretario de Estado español de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, aseguró hoy que, aunque la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de esta semana "no ha terminado con el éxito perseguido", sí ha servido para "encarrilar mejor la negociación hacia el objetivo de concluirla en julio".

    Representantes de los 149 países de la OMC se reunieron en Ginebra en un intento fallido de desbloquear las negociaciones de la Ronda de Doha, lanzada en 2001 y estancada fundamentalmente por la falta de acuerdo sobre en qué grado y de qué modo cada una de las partes debe liberalizar sus sectores agrícola y de bienes industriales.

    "Desafortunadamente, no ha sido posible alcanzar un acuerdo en las reuniones de estos días en Ginebra -sede de la OMC-, a pesar de las muestras de flexibilidad condicional mostradas por la Unión Europea (UE)" apuntó Mejía en declaraciones a Efe.

    Sin embargo, valoró que haya quedado "patente que la UE -que negocia en nombre de todos sus miembros- ha venido a Ginebra con ánimo y la voluntad de negociar", mientas que "otros países protagonistas de la negociación no han correspondido a esta actitud constructiva".

    Mejía explicó que, en cualquier caso, la negociación de la Ronda de Doha "sigue en marcha", ya que el director general de la OMC, Pascal Lamy, va a tratar de acelerar los contactos para acercar posiciones entre las partes.

    El objetivo es "alcanzar un acuerdo antes del final del julio, fecha establecida y asumida por todos como límite", explicó el político español.

    En su opinión, el acuerdo que se alcance para cerrar con éxito la Ronda de Doha "debe ser necesariamente ambicioso y equilibrado, tanto en el capítulo agrícola como en todos los demás de la negociación".

    Entre los principales intereses de España y del conjunto de la UE se encuentra el de la mayor apertura de los mercados internacionales de productos industriales y de servicios, porque, según Mejía, es "donde podemos ofrecer nuevas oportunidades de negocio a nuestras empresas".

    Además, el secretario de Estado español cree que "los países más pobres deberán ser los principales beneficiarios" del posible acuerdo, por lo que "el componente de desarrollo de la Ronda de Doha tiene que ser plenamente tenido en cuenta". EFECOM

    mgl/mgr/jj