Bolsa, mercados y cotizaciones
Mercados de Asia baten récords tras mensaje Reserva Federal EEUU
Juan Antonio Sanz
Tokio, 1 jul (EFECOM).- Las bolsas asiáticas batieron esta semana todos los récords con las alzas más fuertes de los últimos dos años, animadas por las perspectivas abiertas por la Reserva Federal de Estados Unidos de poner coto a su prolongada subida de las tasas de interés.
Los avances más importantes de la última semana de transacciones en Asia se produjeron el viernes, tras difundirse la víspera el comunicado de la Reserva Federal apuntando a una futura pausa en la racha de alzas de sus tipos de interés.
El 29 de junio, la Reserva Federal anunció el aumento en un cuarto de punto de la tasa de interés, hasta dejarla en el 5,25 por ciento, pero también subrayó que hay indicios de cierta moderación del crecimiento de la primera economía del mundo, mensaje que permitió augurar ese eventual fin del crecimiento de los tipos.
Las bolsas se dispararon en todos los parqués asiáticos, con ganancias en la mayor parte de los sectores y con una especial fuerza en Tokio, Seúl, Manila, Taipei, Singapur y Shanghai.
El índice Morgan Stanley Capital International para la región de Asia-Pacífico subió un 4,7 por ciento, hasta colocarse en los 126,87 puntos, su mejor nivel desde el 19 de marzo del 2004.
En Tokio, el indicador selectivo Nikkei de los 225 principales valores ganó el viernes 384,03 puntos, hasta los 15.505,18, lo que le permitió un avance semanal del 2,5 por ciento.
La previsión de que por algún tiempo no habrá más alzas de los tipos de interés en el primer mercado de los exportadores japoneses benefició a grandes grupos como Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo en valor de mercado, con una subida semanal del 3,5 por ciento.
Un 70 por ciento de los beneficios de esta empresa procede de Estados Unidos, de ahí la euforia compradora de sus títulos gracias a la noticia de la Reserva Federal.
Otras firmas japonesas con notables ganancias semanales fueron el banco Mitsubishi UFJ, con un alza del 6,7 por ciento; el fabricante de cámaras digitales Canon, con un avance del 3,1 por ciento, y la firma de prospecciones petrolíferas Inpex, que subió un ingente 10 por ciento.
También influyeron en Tokio los buenos datos revelados el viernes sobre el nivel de desempleo nipón y las declaraciones del ministro portavoz del Gobierno, Shinzo Abe, quien adelantó que Japón podría declarar en breve el fin de la deflación en la economía nipona.
No obstante, el mercado con mayores ganancias no fue el japonés, sino el surcoreano, donde el índice Kospi de la bolsa de Seúl se colocó ayer en los 1.295,15 puntos, con una subida semanal del 5,4 por ciento.
El líder de los títulos surcoreanos y principal exportador de Corea del Sur, Samsung Electronics, pudo beneficiarse de un alza semanal del 6,2 por ciento.
En China, el mercado de Shanghai tuvo ganancias destacadas y terminó la semana con 1.672,21 puntos y un empujón del 4,14 por ciento.
La bolsa de Taipei marcó asimismo los avances semanales, al terminar ayer su índice Taiex en los 6.704,41 puntos, con una subida desde el viernes anterior de 3,9 por ciento.
También con un impulso del 3,9 por ciento terminó la semana la bolsa de Singapur, con el índice Straits Times colocado cómodamente en los 2.435,39 puntos de manos del avance de la banca y el sector tecnológico.
En Filipinas, el índice PSE acabó este periodo de cinco días de cotizaciones con 2.178,79 puntos y un avance del 3,1 por ciento.
Por su parte, la bolsa de Bangkok vio elevarse a su índice SET un 2,82 por ciento, mientras que el parqué de Kuala Lumpur subía un 0,92 por ciento, hasta los 914,69 puntos, y el de Yakarta un 1,55 por ciento, hasta los 1.310,26 enteros. EFECOM
jas/chg