Bolsa, mercados y cotizaciones

La recesión se agudiza en cuarto trimestre en Portugal



    LISBOA (Reuters) - La recesión de Portugal se agudizó en el cuarto trimestre del 2011, según datos publicados el martes, y podría profundizarse más este año mientras el país, visto como el más débil de la zona euro tras Grecia, implementa más medidas de austeridad.

    La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó el lunes la calificación de la deuda de Portugal aún más dentro del territorio 'basura', citando un débil panorama económico en Europa.

    El PIB de Portugal se contrajo un 1,3 por ciento en el último trimestre del 2011, más del doble de la contracción del trimestre previo de 0,6 por ciento, según una estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

    Sumida en su peor recesión desde los años setenta y con el desempleo en máximos históricos, Portugal ha estado bajo el escrutinio de los mercados financieros en las últimas semanas por temores de que podría seguir a Grecia en la búsqueda de más fondos de rescate, o incluso necesite reestructurar su deuda.

    Moody's dijo que espera que la economía portuguesa se contraiga más de un 3 por ciento este año "dada la multitud de riesgos en la región (...) además del impacto inmediato de las medidas de austeridad del Gobierno".

    Comparado con el año pasado, el PIB cayó un 2,7 por ciento en el cuarto trimestre, después de una baja de un 1,8 por ciento en los tres meses anteriores.

    La endeudada Portugal ha elevado impuestos, rebajado el gasto y recurrido a recortes salariales para alcanzar duras metas fiscales bajo su rescate de 78.000 millones de euros, lo que ha dañado el consumo y la inversión.

    Muchas de las medidas fueron efectivas desde enero, y su impacto está por aparecer en los datos económicos.

    El Gobierno tiene que alcanzar una meta de déficit presupuestario de un 4,5 por ciento este año. El año pasado alcanzó la meta de 5,9 por ciento, pero sólo gracias a una transferencia única de 6.000 millones de euros desde los fondos de pensión bancarios a las arcas del Gobierno.

    Los datos del martes mostraron que la economía se contrajo un 1,5 por ciento el año pasado, mayormente en línea con el pronóstico del Gobierno de una caída de 1,6 por ciento.

    En el 2010, la economía creció un 1,4 por ciento. Este año el Gobierno espera una contracción de cerca de un 3 por ciento mientras más medidas de austeridad entran en funcionamiento.

    El Gobierno portugués ha descartado en repetidas ocasiones la necesidad de un segundo rescate.