Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con descensos tras las rebajas de Moody's a países europeos
Ese índice, la principal referencia del parqué neoyorquino, restaba 47,08 puntos hasta situarse en 12.826,96, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía un 0,48 % (-6,53 puntos) hasta 1.345,24, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,44 % (-12,94 puntos) hasta 2.918,45 enteros.
Los inversores neoyorquinos se decantan hoy por las ventas con la vista puesta en Europa tras degradar Moody's dos peldaños la nota que otorga a la deuda soberana de España y un escalón la de Italia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Malta, al tiempo que colocó en perspectiva negativa a Francia, Austria y Reino Unido, que gozan de la nota "Aaa".
Esas rebajas presionaban a la baja al parqué neoyorquino, aunque los inversores veían con buenos ojos que tanto España como Italia consiguieran hoy emitir deuda a menores intereses.
En el ánimo vendedor de la jornada tenían que ver además los datos sobre las ventas de los minoristas en EEUU, que aumentaron un 0,4 % en enero, por debajo del 1 % que habían previsto los expertos.
A esta hora, más componentes del Dow Jones se colocaban en negativo que en positivo, liderados por Bank of America (-2,79 %), que bajaba después de que Citigroup rebajase su recomendación de los títulos del segundo mayor banco por activos de EEUU.
Los avances de ese índice los lideraba Boeing (0,65 %) después de que la aerolínea indonesia Lion Air formalizase hoy un pedido de 230 de sus aviones valorado en 22.400 millones de dólares, el mayor contrato de la historia del fabricante estadounidense por número de aparatos y valor en dólares.
Fuera del Dow Jones el gigante tecnológico Apple continuaba por encima de los 500 dólares por acción en el Nasdaq al subir un 0,2 % y situarse en 503,61, un día después de haber sobrepasado esa simbólica cota por primera vez en su historia.
El buscador Google perdía un 0,51 % a pesar de que la jornada anterior recibió el visto bueno del Departamento de Justicia de EEUU y de la Comisión Europea para adquirir por 12.500 millones de dólares al fabricante de teléfonos móviles Motorola Mobility.
En otros mercados, el crudo de Texas subía a 101,54 dólares por barril, el oro ascendía a 1.726,1 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3155 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,96 %.