Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- PSOE, PP y ERC incluirán en sus programas propuestas de Asimelec sobre sociedad de la información



    MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

    El PSOE, el PP y ERC incluirán en sus programas electorales algunas de las propuestas para el fomento de la innovación y la sociedad de la información presentadas por la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) el pasado mes de diciembre.

    El presidente de la asociación, Martín Pérez, expresó la "satisfacción" de la patronal al conseguir que dichos partidos hayan tenido en cuenta sus consideraciones. "La innovación constituye el factor esencial para asegurar la senda del crecimiento económico y el bienestar social al ser el instrumento más eficaz para mejorar la productividad, los servicios a los ciudadanos y luchar contra las desigualdades sociales y territoriales", señaló.

    Para Asimelec, "la innovación y el desarrollo tecnológico son la única manera de mantener a medio plazo el nivel de vida del país y ocupar, en la nueva economía del conocimiento, el puesto que le corresponde a España en un mundo global, teniendo en cuenta la eclosión de las economías emergentes".

    El documento publicado por Asimelec el pasado mes de diciembre analiza la educación y la relación entre universidad y empresa, la incorporación de las TIC a las pymes, el apoyo a la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica, una "segunda liberalización" de las telecomunicaciones y el desarrollo de nuevas redes de banda ancha, la implantación de servicios audiovisuales avanzados, el impulso de la administración electrónica, la potenciación de la seguridad y la protección del capital intelectual y el software legal.

    A su juicio, la educación es el factor "clave" de cara al futuro y cree que existe un déficit de profesionales de alto nivel que demandan las empresas. Para corregir este problema a medio plazo, la patronal propone una reforma inmediata de la formación profesional, una revisión de las relaciones entre la universidad y la empresa, programas eficaces para la captación de talento en el extranjero.

    Además, aboga por una reorientación de los recursos públicos hacia las universidades más evaluadas, con el objetivo de convertir las universidades españolas en un "referente" internacional que sirva de foco de atracción para empresas y centros de I+D+i, tanto públicos como privados.

    En cuanto a la incorporación de tecnología a las pymes, aboga por una mayor sensibilización de las empresas, asegurar la disponibilidad de soluciones innovadoras y de calidad, y el aumento del actual porcentaje de deducción en la cuota del Impuesto sobre Sociedades de las pymes, para el fomento de las nuevas tecnologías, hasta el 50%.

    Además, Asimelec propone lanzar un programa que facilite la financiación de empresas tecnológicas en sus fases iniciales (por debajo de los 3 millones de euros), a través de préstamos participativos, garantías para obtener financiación bancaria o instrumentos de capital riesgo. En este sentido, considera que debe buscarse la excelencia y la especialización, por lo que sería conveniente focalizar los esfuerzos en un número de tecnologías determinado.

    Respecto a las telecomunicaciones, la asociación reclama una "segunda liberalización" del sector y el desarrollo de nuevas redes de banda ancha que permitan velocidades de 100 megas, para lo que cree imprescindible establecer un marco favorable para la realización de las inversiones que dicho despliegue requiere.

    En cuanto a los servicios audiovisuales avanzados, Asimelec reclama un marco legal y estable que ofrezca confianza, así como facilitar soluciones para el denominado "hogar digital", que permita disponer de una normativa y de la tecnología necesaria para desplegar las redes de ocio digital en las viviendas españolas.

    Por otra parte, la patronal cree que la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los servicios públicos "es una excelente plataforma para iniciar la transformación de las Administraciones Públicas". Para ahondar en ello, cree necesario asegurar la aplicación del principio de neutralidad tecnológica y de libre elección de tecnologías, así como crear plataformas neutras de intercambio de información.

    Además, Asimelec demanda en su informe la potenciación de la seguridad y la confianza en las tecnologías y menciona el nuevo DNI como una oportunidad "inmejorable" para potenciar servicios y tecnologías seguras. Asimismo, cree necesario divulgar y difundir los problemas de seguridad asociados a los servicios de la Sociedad de Información.

    Para la patronal, es necesario estimular la creación de capital intelectual aplicable a la innovación y la adecuación de la legislación española a la europea en materia de patentes.

    En cuanto al canon digital, cree que dicho modelo "no es la mejor opción para asegurar el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual en España", y promueve la colaboración y el desarrollo entre la industria tecnológica y la cultural, para posibilitar modelos de negocio que desarrollen contenidos digitales que permitan la compensación legítima de los autores.