Bolsa, mercados y cotizaciones
Qué dividendos compensan incluso con el cambio fiscal
- Ahora le retendrán un 21% a cuenta si cobra una retribución
Es posible que fuera usted uno de aquellos que se tomó las uvas pensando que 2012 iba a ser un año para apretarse el cinturón. ¡Qué razón tenía! Hemos arrancado el año con una subida del IRPF y con sobrecarga de impuestos para los rentistas: llamemos así a quienes reciben intereses de los depósitos o a quienes cobran dividendos.
De hecho, quien cobre un dividendo y no esté sobre alerta puede pensar que la empresa ha repartido menos de lo que esperaba. Pues no, son los impuestos. Si hasta el 31 de enero le retenían un 19% de este pago, ahora sube, sí o sí, hasta el 21%.
Están siendo grandes meses para aquellos a los que les gusta sentarse en una acción y que ésta le retribuya. Hemos visto a Telefónica recortar sus objetivos. Ha anunciado que reducirá el dividendo a repartir contra resultados de 2012 hasta los 1,50 euros por acción cuando había anunciado previamente que serían de 1,75 euros.
Pero hay más. Banesto ha anunciado que no repartirá el de mayo, en tanto que muchos bancos han cambiado el pago en efectivo por el de acciones y, a tenor de la caída de los beneficios, son bastantes las empresas que están viendo a los bancos de inversión rebajar sus expectativas de dividendo. Pero, aun con todo, los dividendos de muchas compañías españolas siguen siendo competitivos. Le contamos cuáles y en neto. Es decir, hemos calculado el rendimiento de los pagos descontando los nuevos impuestos.
Comparaciones ¿odiosas?
La reducción de las retribuciones que le hemos contado ha favorecido (empujado a la vez por la inestabilidad de la bolsa) que los inversores trataran de buscar la rentabilidad en pagos por otros medios, como pueden ser las letras a un año que ofrece el Tesoro. Aunque ahora la rentabilidad de las letras a doce meses es del 1,15%, han ofrecido en los últimos doce una retribución del 2,006%. Ésta es la rentabilidad que utilizamos para cribar qué pagos en neto pueden compensar en los próximos meses. Eso sí, hasta ahora sólo está confirmado un importe (el resto son estimaciones de los analistas, por lo que pueden variar cuando se confirmen). Se trata de la retribución de ACS.
La empresa de infraestructuras repartirá dividendo el próximo 7 de febrero. Pagará 0,71 euros netos por acción (ya teniendo en cuenta una retención del 21 por ciento), que a un precio por acción de 23,4 euros como el que mantiene en las últimas jornadas representaría una rentabilidad superior al 3%, es decir, un punto porcentual por encima del que han ofrecido las letras a un año de media en los últimos 12 meses. ¡Y se puede obtener lo mismo invirtiendo a 5 días!
Los analistas esperan que ACS presente los resultados 2011 durante la última semana de febrero, y estiman que habrá ganado 3,077 euros por título. La mayoría de las últimas revisiones de los expertos desde el día 25 de enero sitúan el precio objetivo de las acciones de ACS por encima del que se obtiene teniendo en cuenta todas las estimaciones de analistas y no sólo las más recientes, que es de 27,65 euros.
Si bien, por ahora, sólo tenemos confirmado el importe de ACS, los bancos de inversión anticipan que vendrán otros pagos en los próximos meses igual (o incluso más) interesantes. En cualquier caso, son importes no confirmados, por lo que pueden variar.
Por rentabilidad, destaca Dinamia Capital. Pese a la nueva fiscalidad, sus títulos ofrecen a estos precios una rentabilidad por dividendo que ronda el 14% teniendo en cuenta el próximo pago previsto.