Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,33% tras caída cifra semanal de subsidios de desempleo



    Nueva York, 21 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales subía un 0,33 por ciento, impulsada por la buena marcha de las acciones de las tecnológicas y tras la caída en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos.

    Tras el inicio de actividad en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales subía 40,54 puntos (0,33 por ciento), para situarse en 12.467,8 unidades.

    El mercado Nasdaq, en el que negocian gran parte de las empresas de tecnología e internet, ganaba 24,02 puntos (1,03 por ciento) y se situaba en 2.351,12 puntos.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzaba 3,74 puntos (0,27 por ciento), hasta las 1.363,77 unidades.

    En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 30,92 puntos (0,34 por ciento) hasta las 9.104,88 unidades.

    La Bolsa de Nueva York abrió hoy con sus principales indicadores en territorio positivo animada por la subida de las acciones de las tecnológicas, que en su conjunto subían un 1,11 por ciento, después de que Citigroup recomendara la compra de las acciones de Cisco.

    Los títulos de esta compañía fabricante de equipamiento de red de ordenadores subían 64 centavos (2,76 por ciento) hasta los 23,84 dólares.

    Los inversores se encontraban también a la espera del "anuncio significativo" que, según Microsoft, va a hacer hoy y sus acciones subían 58 centavos (2,06 por ciento) hasta los 28,8 dólares.

    Al optimismo de los inversores contribuían también los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos que reflejaron que las solicitudes para cobrar el subsidio por desempleo bajaron en 9.000 la semana pasada, hasta un total de 349.000, el nivel más bajo en un mes, aunque por encima de lo que preveían los analistas.

    El promedio de solicitudes en cuatro semanas subió en 10.750 y quedó en 360.500, y se considera un indicador más adecuado del estado del mercado laboral.

    Los economistas calculan que una cifra de solicitudes de 300.000 a 325.000 en una semana reflejan un saludable crecimiento del empleo, pero si superan durante varias semanas las 350.000 apuntan a un debilitamiento del mercado laboral y denotan más problemas para la economía.

    Los inversores estaban una vez más atentos al precio del petróleo de Texas, que bajaba un dólar y medio y se mantenía en torno a los 98 dólares, después de cerrar el miércoles a un máximo histórico de 100,74 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

    Las acciones de la petrolera ConocoPhillips bajaban un 1,03 por ciento hasta los 80,29 dólares, mientras que las de ExxonMobil caían un 0,95 por ciento hasta los 87,25 dólares y las de Chevron perdían un 1,19 por ciento hasta los 85,31 dólares.

    Tampoco los inversores perdían ojo al precio del oro, que alcanzó hoy un precio récord de 952,4 onzas en el NYMEX y cuarenta minutos después de la apertura subía 10 dólares hasta los 947,7 dólares.

    La Bolsa de Nueva York movía unos 198 millones de acciones y el Nasdaq unos 413 millones de títulos.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,82 por ciento, frente al 3,89 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM

    bj/vm/jla