Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex avanza impulsado por la Fed y la subasta italiana
El avance era capitalizado por los grandes bancos, con un avance del 1,34 por ciento en BBVA y del 1,64 por ciento en Santander.
"La noticia de la Fed es positiva y ayuda, pero si han tomado esa decisión es porque la economía estadounidense está muy tocada", dijo un operador bursátil.
La Reserva Federal dijo que mantendría los tipos de interés cerca de cero por lo menos hasta fines del 2014, mucho más tiempo de lo que muchos habían anticipado y en lo que fue considerada una señal del compromiso de la Fed para impulsar una recuperación económica que marcha lenta.
La expectativa de dinero barato impulsaba al euro frente al dólar, mientras en la eurozona Italia daba otra buena señal sobre la evolución de la crisis de riesgo, aunque las dudas sobre las negociaciones con los acreedores privados de Grecia no permitían bajar la guardia a los inversores.
Italia colocó el jueves la cantidad máxima planeada de 5.000 millones de euros en una subasta de bonos, con una fuerte demanda antes de una venta crucial de papeles a cinco y 10 años el lunes.
A las 12:40 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba unos 8 puntos a la baja desde sus últimas transacciones del miércoles, situándose en torno a los 310 puntos básicos.
Una parte de la atención doméstica estará centrada en la reunión este jueves entre el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la canciller alemana, Angela Merkel, donde se podría ahondar en la necesidad de combinar medidas de estímulo económico con las políticas de austeridad que han primado en los dos años que dura la crisis europea de deuda.
Según explicó Rajoy el miércoles, el Gobierno español negociará unos nuevos objetivos de déficit público ante la constatación de que las actuales metas son virtualmente inalcanzables por el deterioro del panorama económico.
El Ibex-35 repuntaba un 1,04 por ciento a 8.644,0 puntos, mientras el índice selectivo europeo FTSEurofirst 300 se anotaba un 0,71 por ciento.
En el mercado español Sabadell caía un 0,34 por ciento, tras anunciar un descenso del 39 por ciento en sus resultados de 2011.
Analistas del sector señalaban que la parte baja de la cuenta de resultados el beneficio neto había estado un poco por debajo de las estimaciones de los expertos debido a provisiones aunque los márgenes habían sido mejores por la contribución de Guipuzcoano.
El mayor valor del mercado, Telefónica, sumaba un 0,68 por ciento.
Entre otros valores de alta ponderación, Iberdrola subía un 1,28 por ciento e Inditex se apreciaba un 1,19 por ciento.
Repsol, que ayer anunció un acuerdo estratégico y accionarial con su accionista Pemex, ganaban un 1,23 por ciento, en un contexto alcista del precio del petróleo.
"Noticia positiva que supone alcanzar la paz accionarial y que además podría haberse retrasado a las próximas elecciones en México (por la dificultad de toma de decisiones del Consejo de Pemex por la representación política) pero que, por el lado negativo, no supone un incremento en la participación de Pemex", dijeron analistas de Banco Sabadell.
Según el preacuerdo, Pemex garantiza su estabilidad como accionista de Repsol-YPF con el compromiso de no reducir por debajo del 5 por ciento ni exceder el 10 por ciento su participación actual.
Banca Cívica, suspendida durante parte de la mañana, volvió a cotizar ganando un 1,63 por ciento, mientras el mercado especula sobre movimientos de concentración. La entidad salió al paso de las especulaciones indicando que estudia diversas opciones de fusión en un contexto de presiones de consolidación, aunque afirmó tajantemente que no ha alcanzado ningún acuerdo de integración.