Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street emprende una subida pese al alza del petróleo y de la inflación
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales subía 25,89 puntos (0,21 por ciento) para situarse en 12.363,11 unidades, mientras que el Nasdaq, donde se negocia gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 10,52 puntos (0,46 por ciento), hasta los 2.316,72 puntos.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subía 3,84 puntos (0,28 por ciento), hasta las 1.352,62 unidades.
En cambio, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 2,51 puntos (0,03 por ciento) hasta las 9.020,53 unidades.
La Bolsa de Nueva York abrió hoy con sus principales indicadores en rojo, pero a media sesión se anotaba subidas, impulsada por la buena marcha de las acciones de las empresas tecnológicas, que en su conjunto avanzaban un 1,21 por ciento.
Ese optimismo tenía lugar pese a que el Gobierno estadounidense informó hoy de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en el país un 0,4 por ciento en enero, empujado por aumentos del 0,7 por ciento en los precios de la energía y los alimentos.
Si se excluyen estas partidas, el IPC mensual subió un 0,3 por ciento, el mayor aumento desde junio de 2006.
La mayoría de los analistas esperaba un incremento del 0,3 por ciento en el IPC de enero y una inflación subyacente (sin contar la evolución de los precios de la energía y los alimentos frescos) del 0,2 por ciento.
En los últimos doce meses el IPC ha subido un 4,3 por ciento, mientras que la inflación subyacente interanual se ha situado en el 2,5 por ciento, cinco décimas por encima del tope de la inflación que la Reserva Federal considera razonable en EEUU, de entre el 1 y el 2 por ciento.
La inflación registrada en enero crea un dilema para la Reserva Federal en vista de la debilidad de la economía, pues le da menos margen de maniobra para recortar de nuevo los tipos de interés en su próxima reunión del 18 de marzo desde el 3 por ciento actual.
Aún así, Ian Shepherdson, economista de la firma de análisis High Frecuency Economics, considera que la Reserva recortará los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, en vez del medio punto que espera Wall Street, para seguir estimulando la economía pese al avance de la inflación.
Los inversores estaban una vez más atentos al precio del petróleo de Texas, que en la media sesión bajaba 19 centavos y se mantenía en torno a los 99 dólares, después de tocar el máximo histórico de 100,4 dólares durante la sesión y de cerrar el martes al récord de 100,01 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).
Las acciones de la petrolera ConocoPhillips subían un 0,67 por ciento hasta los 81,21 dólares, mientras que las de ExxonMobil ganaban un 0,01 por ciento hasta los 87,02 dólares y las de Chevron avanzaban un 0,26 por ciento hasta los 85,5 dólares.
Por otro lado, el Departamento de Comercio informó hoy de que el número de viviendas iniciadas en Estados Unidos aumentó en enero el 0,8 por ciento, el mayor incremento desde noviembre, y alcanzó un ritmo anual de 1,01 millones de unidades, en línea con lo que esperaban los analistas.
La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión unos 593 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.083 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,91 por ciento, frente al 3,90 por ciento del cierre del martes. EFECOM
bj/mgl/jla