Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El PP propondrá la aprobación de techos de gasto en las CC.AA. y los ayuntamientos de grandes ciudades



    Se compromete a "revisar" el importe de los mínimos familiares del IRPF para "corregir" el aumento de la inflación

    MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

    El PP promoverá la adopción de mecanismos de techo de gasto en las comunidades autónomas y las corporaciones locales de las grandes ciudades, con el fin de extender la disciplina presupuestaria de la Administración central al conjunto del sector público, según se recoge en el programa electoral de los 'populares'.

    Con el mismo objetivo, reformará la Ley General Presupuestaria y la Ley de Estabilidad Presupuestaria para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas.

    En concreto, el PP pretende elaborar por ley la obligación de que se apruebe en el primer semestre de cada año, no solamente el techo de gasto como hasta ahora, sino también el volumen máximo de beneficios fiscales del ejercicio siguiente y una previsión indicativa del gasto financiero presupuestado.

    De esta forma, los 'populares' eliminarán la posibilidad de que se establezcan nuevas necesidades de gasto en el periodo comprendido entre la aprobación del techo de gasto y la presentación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, ampliando así el control de las Cortes Generales a todos los componentes del saldo presupuestario.

    ESCENARIOS PRESUPUESTARIOS PLURIANUALES.

    Además de limitar el crecimiento del gasto público por debajo del aumento previsto del PIB nominal, el PP quiere garantizar también la estabilidad de las finanzas públicas a medio y largo plazo con la aprobación parlamentaria de los escenarios presupuestarios plurianuales con sus respectivos techos de gasto.

    Igualmente, se incorporarán en el proceso de elaboración presupuestaria métodos de presupuestación a medio y largo plazo, con determinación detallada de los resultados a alcanzar cuando sea posible, al tiempo que se establecerá la obligación de justificar "detallada y específicamente" las decisiones sobre ingresos y gastos que tengan repercusiones plurianuales.

    El PP pretende también elaborar escenarios presupuestarios, de obligado cumplimiento, a medio y largo plazo que tengan en cuenta los compromisos futuros, en especial los derivados del envejecimiento de la población, la sanidad y la dependencia, así como la reducción de financiación procedente de la UE.

    Entre las propuestas para el aumento de la estabilidad presupuestaria, el principal partido de la oposición quiere, asimismo, aprobar una Ley de Colaboración Público-Privada para la gestión de infraestructuras y servicios públicos.

    INTERESES DE DEMORA CUANDO EL ESTADO RETRASE PAGOS.

    En este sentido, el PP apuesta por reformar las normas generales y sectoriales de Derecho Público para garantizar el "pago de oficio" de intereses moratorios en caso de demora de la Administración en el pago de sus obligaciones.

    Por otro lado, el PP pretende revisar el sistema de financiación de las comunidades, fortaleciendo el principio de multilateralidad y adaptando los principios al aumento de la población y a la realidad geográfica del país.

    En materia fiscal, el programa electoral recoge la rebaja del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades ya anunciada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, pero precisa que se incrementará la base de cálculo de los mínimos familiares del IRPF en, al menos, un 40%, y se compromete a "revisar" su importe para "corregir" la inflación.

    SE ESTUDIARA UNA 'FISCALIDAD VERDE'.

    Finalmente, el PP creará una comisión de expertos "independientes" que durante el primer año de legislatura elaborará un informe con propuestas para que la política económica y el sistema fiscal contribuyan "en mayor medida" a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

    En este sentido, indican que instarán a la Comisión Europea a la aplicación del tipo reducido del 7% en el IVA --desde el 16% actual-- a los electrodomésticos de mayor eficiencia energética (clase A) y a los vehículos más eficientes.