Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra con leve subida pese a la posible rebaja de S&P
"El rating que realmente importa es el de Francia, pero (la rebaja) sería a varios países de Europa", dijo Óscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4.
Una fuente de alto rango de la zona euro dijo el viernes que la agencia Standard & Poor's estaba preparada para rebajar los ratings soberanos de varios países de la zona euro, entre los que no está Alemania ni Holanda.
La agencia rebajó la nota de la deuda soberana de Francia, según canales de televisión de Francia, citando una fuente de Gobierno.
La bolsa española reaccionó a la noticia por la tarde dándose la vuelta y permaneció en terreno negativo hasta poco antes del cierre.
La noticia también impactó en el mercado de divisas, enviando al euro a un mínimo de 16 meses frente al dólar, y las bolsas también reaccionaron negativamente. Los principales índices estadounidenses cedían en torno a un 0,7 por ciento, mientras que el europeo FTSEurofirst cayó un 0,24 por ciento.
Los diferenciales de deuda periférica europea, incluida la española, reaccionaron con ampliaciones. El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su par alemán se ampliaba en torno a 17 puntos básicos al entorno de los 347 puntos básicos.
En este contexto, el Ibex-35 avanzó un 0,28 por ciento a 8.450,6 puntos, en una jornada de amplio rango --entre 8.367,4 y 8.548,2 puntos--, tras haber disfrutado de un avance superior al uno por ciento antes de las informaciones sobre ratings gracias fundamentalmente al comportamiento de los dos grandes bancos tras las exitosas subastas de deuda pública y la inyección de liquidez del BCE.
Los principales bancos, Santander y BBVA, cuyo peso en el selectivo Ibex-35 ronda el 25 por ciento, cerraron con avances del 1,21 y del 1,07 por ciento, respectivamente, tras haber disfrutado de subidas de en torno al dos por ciento durante la mañana.
El sector bancario, que subió un 1,18 por ciento en Europa, dio soporte a las subidas en España. Bankinter, Bankia, Popular y Caixabank subieron entre un 0,54 y un 2,4 por ciento.
Banesto, que la víspera sorprendió a parte del mercado tras anunciar un recorte de resultados superior a lo previsto por una política prudente de provisiones en línea con las ambiciones del Gobierno del Partido Popular, cerró con una caída del 1,1 por ciento.
Exane BNP Paribas recortó en un 26 por ciento su precio objetivo sobre la filial de Santander hasta 3,75 euros, cerca de los 3,63 a los que cotizaba el viernes a media sesión.
Algunos pesos pesados, como Telefónica, limitaron las subidas. La operadora, el valor con más peso en el selectivo español, cedió un 0,37 por ciento, mientras que otro gran valor como Repsol perdió un 0,64 por ciento. Iberdrola terminó la sesión con un alza del 0,24 por ciento.
Entre los valores industriales, Abertis limitó al cierre su subida, que rozó el tres por ciento durante la jornada, a un 1,05 por ciento, tras anunciar plusvalías de casi 400 millones de euros con la venta de la mitad de su participación en Eutelsat.