Bolsa, mercados y cotizaciones

Y todo quedó en nada



    Raimundo Díaz

    Madrid, 15 feb (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy todo lo acumulado en tres jornadas de subidas y al final todo quedó en nada tras la recogida de los beneficios por parte de los inversores.

    Los ahorradores recibieron con decepción las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, quien insinuó en Madrid que cambiar de discurso ahora con respecto al control de la inflación y bajar los tipos sería lo mismo que "tirarse al lago con lluvia" y sinónimo de una "política loca".

    Trichet respondió así a la petición de bajar el precio oficial del dinero por "necesidad para las empresas y las familias" que formuló el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.

    Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York abrió a la baja y el Dow Jones de Industriales caía un 0,36 por ciento, con los inversores preocupados por la marcha de la economía y las aseguradoras de bonos y a pesar de que enero subió la producción industrial en Estados Unidos.

    Tras la apertura, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajaba 44,62 puntos (0,36 por ciento) para situarse en 12.332,36 unidades, con 24 de los 30 valores que lo componen en territorio negativo.

    La producción industrial de EEUU registró un ligero incremento del 0,1 por ciento en enero, en línea con las expectativas del consenso de analistas.

    Ante esta situación de incertidumbre, el precio de la onza de oro al contado subió un 0,71 por ciento y cerró en el mercado de Londres a 912,5 dólares, frente a 906 dólares la jornada anterior.

    El euro subió en el mercado de divisas de Fráncfort y a las 16.00 horas GMT cotizaba a 1,4689 dólares, frente a 1,4623 dólares de la tarde del jueves.

    En Estados Unidos, la firma hipotecaria Countrywide Financial, la mayor de Estados Unidos, anunció que el porcentaje de ejecuciones hipotecarias y de impagos alcanzó en enero un nivel récord, una muestra más de la crisis hipotecaria que afecta al país.

    De las 9 millones de hipotecas concedidas por Countrywide, el porcentaje de ejecuciones hipotecarias pendientes casi se dobló en enero y alcanzó un récord del 1,48 por ciento, frente al 0,77 por ciento de enero de 2007.

    Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, bajó en la sesión de hoy 239,30 puntos, equivalentes al 1,80 por ciento, hasta 13.073,90 puntos.

    Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con un descenso del 2,35 por ciento; Telefónica, del 2,18 por ciento; BBVA del 2,39 por ciento; Repsol, del 1,80 por ciento e Iberdrola del 1,35 por ciento. EFECOM

    jj/jma