Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 lucha por mantener los 13.000 puntos tras los datos macro de EEUU



    Gráfico IBEX-35El escenario económico empeora, a juzgar por los datos publicados en EEUU: la actividad manufacturera del área de Nueva York se contrajo en enero, los precios de importación crecieron más de lo previsto y la confianza de los consumidores toca mínimos. El único dato del día en línea con las previsiones es la producción industrial. Wall Street acentúa sus pérdidas tras una apertura bajista mientras los inversores se preparan para el vencimiento mensual de derivados.

    La actividad manufacturera de la región de Nueva York se contrajo en enero, según el índice que elabora la Reserva Federal de Nueva York, conocido como Empire State. El resultado final quedó en -11,7 puntos frente a los 7 de diciembre del año pasado mientras que los analistas esperaban descensos hasta la zona de 6,5 puntos. Niveles por debajo de cero significan contracción de la actividad.

    En tanto, los precios de importación de Estados Unidos crecieron un 1,7% en enero cuando los analistas consultados por Bloomberg esperaba un incremento del 0,5%. En tanto, el crecimiento interanual se situó en el 13,7%, por encima del 12,7% esperado por los expertos.

    La confianza de los consumidores ha acentuado más el pesimismo en la jornada. El índice elaborado por la Unibversidad de Michigan cayó en febrero hasta los 69,6 puntos desde los 78,4 de enero. Los analistas esperaban un descenso más pequeño, hasta los 76 enteros. Se trata del nivel más bajo del índice desde al menos febrero de 2002.

    El único dato en línea con las previsiones ha sido es el de produciión industrial, que subió en enero un 0,1% después de un incremento idéntico en diciembre, dato corregido una décima al alza respecto a la primera estimación publicada. La capacidad de utilización de la industria se ha mantenido estable en el 81,5%. Los datos están en línea con las previsiones de los analistas, que esperaban un avance de la producción del 0,1% y una capacidad de utilización del 81,3%.

    "Los descensos se han incrementado hacia mediodía de la mano de los grandes valores del mercado y el inversor parece más pendiente del vencimiento de derivados de esta tarde ante la falta de catalizadores para poder subir", dijo a Reuters Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

    Según los analistas de Link Securities las bolsas europeas "deben digerir, con más tiempo, todo lo dicho ayer por Bernanke en su intervención ante el Senado estadounidense". "En la bolsa española, es día de vencimiento de los contratos mensuales de derivados, lo que incrementará la volatilidad en el contado, siendo muy difícil predecir la tendencia que adoptará el mercado a medida que se acerque el citado vencimiento", añaden.

    ¿Hacia dónde va el Ibex 35? "Correcciones por encima de 13.050 puntos no deberían presentar más problemas. El problema vendría con la pérdida de los 12.700, que abriría las caídas hasta los 11.900 puntos", apuntaba Renta 4. De momento, el mínimo del día se ha fijado en 12.979,70 puntos tras las primeras referencias de EEUU