Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española cierra con caída cercana al 2% por la banca
"El anuncio de Unicredit ha asustado al sector bancario europeo en general y aquí los inversores simplemente castigan más a los grandes bancos españoles porque se trata de los valores más líquidos", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Los bancos europeos se resintieron por la noticia de la ampliación de la entidad italiana Unicredit con descuento del 43 por ciento. Unicredit cayó un 14,45 por ciento, mientras que el sector bancario europeo bajó un 1,6 por ciento.
Los grandes bancos españoles, que ponderan un cuarto en el selectivo español, registraron pérdidas superiores al dos por ciento. BBVA perdió 2,98 por ciento.
En tanto, Santander se depreció un 3,85 por ciento en un día en el que además se admitieron a cotización 341,8 millones de títulos, un 3,84 por ciento de su capital, emitidos por la entidad cántabra para atender al canje de participaciones preferentes en acciones.
"(La información sobre el descuento en la ampliación de Unicredit) está tensionando a los bancos por las dificultades que tendrían al acudir al mercado", añadió una analista.
Al sentimiento bajista se sumó la advertencia de Fitch el martes por la tarde de que su perspectiva sobre los principales bancos españoles es negativa, poniendo la mayoría de sus calificaciones en vigilancia para una posible reducción.
Analistas añadieron que el mercado también está pendiente de las nuevas medidas que podría aprobar el gobierno español el jueves y señalaron que la economía se vería afectada por una subida de impuestos, anunciada el pasado viernes, que tendría un impacto negativo en el consumo.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía hasta los 353 puntos básicos, respecto a los 340 puntos en horarios del cierre bursátil del martes.
El Ibex-35 cerró con un descenso del 1,72 por ciento a 8.581,8 puntos, mientras que el FTSEurofirst se depreció un 0,62 por ciento.
Los grandes valores también lastraron al índice. Telefónica e Iberdrola contribuyeron al recorte del mercado con rebajas del 2,12 por ciento y del 2,32 por ciento, respectivamente.
Las acciones de Gamesa perdieron un 6,84 por ciento. Su competidora Vestas anunció el miércoles una advertencia de que podría no cumplir con su previsión de resultados, lo que hizo que su cotización se hundiera un 19 por ciento.