Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española estrena el año con una ganancia cercana al 2%



    MADRID (Reuters) - La bolsa española estrenó 2012 con un avance cercano al 2 por ciento en una jornada en la que destacaron las subidas de valores ligados al ciclo económico ante las previsiones de que el indicador manufacturero de Estados Unidos del martes sea mejor que lo esperado.

    "En algunos mercados internacionales clave como el de Estados Unidos y el del Reino Unido era festivo y la única razón que impulsó las ganancias esta sesión fueron algunos ajustes de cartera y ciertas posiciones largas ante la expectativa de que el indicador norteamericano de mañana sea bueno", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

    El Instituto de Gestión de la Oferta (ISM) publica este martes su índice PMI del sector manufacturero estadounidense correspondiente a diciembre. Según los analistas, el índice habría aumentado a 53,2 puntos, tras los 52,7 puntos de noviembre.

    "Si finalmente saliera mejor, apuntaría a que Estados Unidos podría salvarse de la recesión y que ésta se limitaría a Europa", agregó Galán.

    En este sentido, los valores cíclicos como Arcelor Mittal y la antigua Telecinco cerraron con ganancias superiores al 5 por ciento.

    El Ibex-35 avanzó un 1,84 por ciento a 8.723,8 puntos tras haber perdido en 2011 un 13,11 por ciento, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid repuntó un 1,81 por ciento.

    Declaraciones este lunes del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, a la cadena Ser en el sentido de que el déficit público podría superar el 8 por ciento del PIB frente al 6,0 por ciento previsto por el anterior Gobierno socialista no tuvieron impacto en el mercado.

    El diferencial de la deuda española a diez años frente a su equivalente alemana cotizaba en los 322 puntos básicos, algo por debajo del nivel de las últimas transacciones del viernes.

    El sector bancario, principalmente las dos grandes entidades españoles, cerró con avances. Santander subió un 1,64 por ciento y BBVA un 1,72 por ciento.

    Entre los bancos medianos, Bankinter ganó un 1,89 por ciento y Sabadell un 1,3 por ciento.

    Telefónica, el primer valor del Ibex por capitalización, avanzó un 2,05 por ciento.

    Entre las energéticas, Iberdrola y Repsol, otros de los grandes valores del Ibex, subieron un 2,56 por ciento y un 1,41 por ciento.

    En su primer día en un Ibex conformado temporalmente por 36 valores, la cadena de supermercados Dia subió un 2,4 por ciento.

    Fuera del selectivo Ibex-35, las acciones de GAM se dispararon un 47 por ciento a 0,56 euros, tras haber perdido casi un 75 por ciento el año pasado.

    El endeudado grupo, que en noviembre había acordado con sus principales acreedores la suspensión del pago del principal de su deuda hasta finales de 2011, dijo el viernes que está en negociaciones para prorrogar este acuerdo.