Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 cae el 0,21 por ciento a mediodía y pierde los 8.400 puntos
En su último Boletín Económico, publicado hoy, la entidad asegura que, aunque la información aún es incompleta, todo apunta a que la economía se contrajo en un entorno de fuertes tensiones en los mercados financieros y de deterioro de las perspectivas de crecimiento en el área del euro y en el resto del mundo.
De esta forma, a las 12,00 horas, el selectivo español perdía 17,70 puntos, equivalentes a ese 0,21 %, y caía hasta las 8.340,60 unidades, lo que situaba las pérdidas anuales de este indicador en el 15,41 %.
También cedía el Índice General de la Bolsa de Madrid, el 0,25 %, hasta los 834,60 enteros.
En Europa, los principales indicadores se repartían a esta hora entre las pérdidas y las ganancias, ya que el índice DAX de Fráncfort subía el 0,18 % y el FTSE de Londres, el 0,22 %, mientras el CAC de París caía el 0,02 % y el milanés FTSE MIB, el 0,05 %.
Todos los grandes valores del mercado cotizaban a la baja a esta hora, excepto Repsol YPF, que subía el 0,74 %.
El resto se rendían a las pérdidas, encabezados por el BBVA, que caía el 1,04 %, en tanto que el Santander se dejaba el 0,34 %; Telefónica, el 0,15 % e Iberdrola, el 0,14 %.
Dentro de las empresas que integran el IBEX, CaixaBank y Sacyr Vallehermoso se llevaban la peor parte, con recortes del 2,93 % y del 2,87 %, mientras Grifols se ponía en cabeza al otro lado de la tabla y subía el 1,42 %.
En el mercado continuo, Cleop y Zeltia eran las empresas que más subían a esta hora, el 6 % y el 5,88 %, mientras Urbas y Fergo Aisa eran las que más sufrían, al perder el 10,34 % y el 9,52 %.
Hasta las 12,00 horas, el parqué español había negociado casi 387 millones de euros, de los que 48 correspondían a Telefónica y 36 al Santander.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,2903 dólares, frente a los 1,2931 de la apertura de la bolsa.