Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,29 por ciento tras la difusión de nuevos datos económicos en EEUU
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas estadounidenses, sumaba 34,74 puntos hasta las 12.204,39 unidades), en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,3 % (3,77 puntos) hasta 1.257,77 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,25 % (6,52 puntos) hasta 2.605,97.
La Bolsa de Nueva York seguía así la tendencia alcista de la jornada anterior mientras los inversores apostaban por el optimismo acerca de la marcha de la primera economía mundial y prestaban especial atención a la subida del 3,8 % registrada en noviembre en los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos.
Esa cifra, divulgada hoy por el Departamento de Comercio, supone el mayor incremento mensual desde julio y en ella incidieron especialmente los encargos de equipos de transporte, que subieron un 14,7 %, con un incremento del 73,3 % en los aviones no militares y sus repuestos.
Menos positiva fue la noticia de que el mes pasado los ingresos personales subieron un 0,1 % y los gastos personales crecieron también un 0,1 %, ambas cifras por debajo de lo estimado y poco halagüeñas si se tiene en cuenta que, en octubre, los ingresos personales habían subido un 0,4 % y los gastos personales habían crecido un 0,1 %.
Mientras se esperaba a conocer más datos sobre el sector de la construcción, los inversores neoyorquinos estaban también pendientes de Washington, donde el Congreso votó un acuerdo para prorrogar dos meses los recortes de impuestos a la nómina de los trabajadores que vencen en ocho días.
Ante ese panorama, todos los sectores de Wall Street registraban avances en los primeros compases de la última jornada bursátil de la semana y víspera del inicio de las fiestas navideñas que se prolongarán hasta el lunes inclusive, cuando los mercados neoyorquinos permanecerán cerrados.
La mayoría de los componentes del Dow Jones de Industriales subían a estas horas y eran las acciones de Walt Disney las que más ganaban (1,14 %), seguidas de las operadoras de telecomunicaciones AT&T (0,98 %) y Verizon (0,89 %), y las de las tecnológicas Intel (0,87 %) y Cisco (0,4 %).
También destacaban los avances de la aseguradora Travelers (0,71%), la cadena de restaurantes McDonald's (0,71 %), la farmacéutica Merck (0,63 %) y la química DuPont (0,39 %), así como del banco Bank of America (0,46 %), Coca-Cola (0,43 %) y de las petroleras Exxon Mobil (0,38 %) y Chevron (0,19 %).
Del lado de las pérdidas quedaban la cadena de tiendas de bricolaje y reformas para el hogar Home Depot (-0,45 %), la aeronáutica Boeing (-0,3 %) y el conglomerados General Electric (-0,14 %).
En otros mercados, el barril de crudo de Texas subía a 99,9 dólares, el oro descendía a 1.606,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro (que se cambiaba por 1,3037 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 2 %.