Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae 0,79% tras cambios en Dow Jones y rechazo oferta compra Yahoo
Tras la apertura, el Dow Jones de Industriales, el índice que agrupa a los 30 valores más importantes de Wall Street, bajaba 96,73 puntos (0,79 por ciento) para situarse en 12.085,4 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq perdía 9,5 puntos (0,41 por ciento) hasta los 2.295,35 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, caía 0,96 puntos (0,07 por ciento), hasta las 1.337,87 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 61,08 puntos (0,69 por ciento), hasta las 8.762,04 unidades.
La Bolsa abría hoy a la baja, después de que la compañía Dow Jones anunciara que Bank of America y la petrolera Chevron se incorporarán al índice Dow Jones de Industriales a partir del próximo 19 de febrero y que el grupo Altria y Honeywell ya no formarán parte del índice bursátil más importante de Wall Street.
En la caída del Dow Jones influían precisamente estas compañías, pues las acciones de Bank of America bajaban el 0,59 por ciento, las de Chevronc caían un 0,43 por ciento, mientras que las de Altria y Honeywell perdían un 0,74 y 1,02 por ciento, respectivamente.
Los títulos de Yahoo subían un 1,54 y los de Microsoft bajaban un 1,93 por ciento, después de que el portal de internet rechazara la oferta de compra por 44.600 millones de dólares (30.000 millones de euros) que le habían hecho esta última, por considerar que infravalora la empresa y no es la más adecuada.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura 210 millones de acciones y el Nasdaq unos 388 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,59 por ciento, frente al 3,64 por ciento del cierre del viernes.
Además, la Reserva Federal inyectó 8.250 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM
bj/mgl/pam