Bolsa, mercados y cotizaciones
El oro y la plata son metales, pero ya no son tan preciosos
La fortaleza del dólar no favorece a las materias primas; por esto, nuestra visión sobre ellas pasa a ser bajista
El mercado no deja de sorprendernos y después de la euforia por el famoso nuevo Tratado de la Unión Europea los problemas siguen siendo los mismos y las soluciones parecen muy lejanas, ya que hablamos de mediados del próximo año.
Una de las noticias más positivas que hemos conocido respecto al rol que ocupa nuestro banco central (BCE) es que va a realizar una seudo Política Cuantitativa (no tanto al nivel del banco central americano), pero sí mucho más abierta a favorecer la liquidez de la banca con préstamos a 36 meses, así como la posibilidad de admitir como colaterales (garantías para préstamos) diferentes activos financieros y eso sí que es una buena noticia. La mala es que las agencias de rating se siguen cebando con la zona euro, olvidándose totalmente de otras dos zonas geográficas, como son Reino Unido y EEUU.
Relación con metales preciosos
El oro ha estado comportándose como activo refugio desde el inicio de la crisis (año 2008) y también ha estado apoyado por la política de debilidad del dólar, que favorece a las materias primas que cotizan en esta divisa. Pero los problemas de la zona euro y la debilidad económica están favoreciendo la cotización del dólar y si a esto le añadimos que lleva una subida del 20% anual en los últimos años, la corrección era esperada y parece que no es un tema puntual.
El S&P500 ha vuelto a chocar con la media de 200 sesiones y ha vuelto al rango lateral de 1.120-1.275 puntos y aunque el mercado y nosotros mismos apostábamos por un rally navideño, parece que se mantendrá a estos niveles hasta fin de año.
Aprovechar el escenario
Nuestra visión de los metales preciosos ha pasado a ser bajista por los motivos anteriormente comentados y porque en el caso del oro ha roto a la baja la media de 200 sesiones por primera vez desde el año 2008 (indicador muy seguido en los mercados) y esto junto a los factores macro avalan nuestra teoría de caídas adicionales y lo podríamos aprovechar comprando el ETF bajista Ultrashort Gold (GLL), que es nuestra apuesta.
La plata es más cíclico que el oro, por lo que además le afecta un escenario de desaceleración económica, de ahí sus caídas pueden ser mayores y lo podríamos aprovechar con el ETF Ultrashort Silver (ZSL)
Para los inversores con una visión alcista de las materias primas planteamos en primer lugar el ETF del Oro Gold Trust (GLD) y en segundo lugar una cesta de 4 metales preciosos Precious Metal Basket (GLTR) que como ya hemos comentado con anterioridad no es nuestra apuesta.