Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española sigue al alza y sube un 0,29 por ciento tras la subasta del Tesoro
El IBEX no ha impactado de manera muy acusada el buen resultado de la subasta y ganaba a esta hora 24 puntos, hasta los 8.206, lo que reducía la caída anual hasta el 16,7 %.
El Índice General de la bolsa de Madrid avanzaba al mediodía dos puntos, un 0,23 %, lo que aminoraba la pérdida anual hasta el 18,23 %.
El Tesoro Público colocó hoy 6.028 millones de euros en obligaciones con distintos vencimientos, casi el doble del objetivo máximo que se había marcado, y con un rendimiento inferior al 7 % de la última subasta.
El Tesoro emitió 2.177 millones en obligaciones con vencimiento en 2020 a un interés marginal del 5,24 por ciento, y 1.400 millones en títulos con vencimiento en 2021 con un rendimiento del 5,56 %.
Además, la demanda fue muy alta, 11.214 millones de euros.
La subasta del Tesoro ha afectado positivamente a los mercados de deuda y la prima de riesgo española -el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán a diez años y el equivalente nacional- se situaba a las 12.00 horas en 358 puntos básicos.
El riesgo país había iniciado la sesión al alza, en 380 puntos básicos, pero llegó a marcar un mínimo de 357,5 puntos tras la subasta, a las 11.39 horas.
El resto de bolsas europeas también han tenido hoy un comportamiento más positivo, la bolsa de Fráncfort se anotaba al mediodía un 1,1 %, la de Milán un 0,88 %, la de Londres un 0,59 % y la bolsa de París un 0,57 %.
Mientras tanto, la prima de riesgo italiana alcanzaba los 481 puntos básicos, la belga los 238 y la francesa los 125.
Esta mañana la oficina estadística europea, el Eurostat, ha informado de que los precios aumentaron en noviembre en la zona del euro un 0,1 %, lo que deja la inflación interanual en el 3 %, la misma tasa registrada en octubre y septiembre.
Además, el Banco Central Europeo (BCE) ha instado al nuevo Gobierno español a elaborar "a la mayor brevedad posible" unos presupuestos convincentes para 2012 que sean acordes con los objetivos presupuestarios fijados de un déficit del 4,4 % del producto interior bruto (PIB).
Por su parte, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha afirmado que prevé que la economía española vuelva a entrar en recesión en 2012 y pronostica una caída del PIB del 0,1 %, al tiempo que advierte de que la tasa de paro aumentará hasta el 22,7 % el próximo año.
Telefónica era el valor que más caía del IBEX al mediodía, un 1,48 %, tras anunciar ayer, a cierre de mercado, que reduce su dividendo en 30 céntimos, con lo que queda en 1,30 euros por acción.
Las ganancias del IBEX estaban lideradas hoy por Mapfre, un 3,59 %, y Arcelormittal, un 2,34 %.
En el mercado continuo los mayores avances eran para Corporación Dermoestética (6,19 %) y Reno de Medici (4,35 %), mientras que Inypsa y Ezentis eran las que más caían, un 9,31 % y un 7,25 %, respectivamente.
El euro cotizaba a esta hora a 1,3016 dólares, frente a los 1,2992 de la apertura, con lo que conseguía recuperar la barrera de los 1,3 dólares.