Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco público WestLB recortará hasta 1.500 empleos para ahorrar costes



    (Añade datos del plan de WestLB de recorte de empleos para ahorrar costes.)

    Fráncfort (Alemania), 8 feb (EFECOM).- El banco público alemán Westdeutsche Landesbank (WestLB) quiere recortar hasta 1.500 empleos para asegurar el futuro de la entidad y ahorrar unos 300 millones de euros al año (434 millones de dólares)

    Según informó hoy el presidente del consejo de vigilancia del instituto de crédito, Michael Breuer, en una rueda de prensa, la reducción de puestos de trabajo se llevará a cabo hasta 2010.

    El plan de saneamiento, presentado por la junta directiva al consejo de vigilancia, contempla además un incremento de los ingresos de 100 millones de euros (145 millones de dólares).

    El tercer banco regional germano, que emplea actualmente a 5.900 personas en todo el mundo, sufrió en 2007 una pérdida de casi 1.000 millones de euros (1.447 millones de dólares).

    Además, WestLB tuvo que depreciar sus inversiones por valor de 1.000 millones de euros (1.447 millones de dólares).

    La entidad atraviesa una severa crisis por las depreciaciones de sus activos debido a las turbulencias de los mercados financieros y a inversiones de alto riesgo que fracasaron.

    Los propietarios de WestLB acordaron la pasada noche un plan para cubrir los riesgos y un nuevo modelo de negocio del instituto de crédito que se llevará a cabo hasta 2010.

    WestLB quiere traspasar carteras de valores de riesgo por 23.000 millones de euros (33.281 millones de dólares) a un vehículo financiero que será independiente de la entidad.

    Los propietarios de WestLB, que son el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste) y la Asociación de Cajas de Ahorro alemanas, financiarán este vehículo con garantías de 5.000 millones de euros (7.235 millones de dólares).

    El Estado federado de Renania del Norte-Westfalia y las Cajas de Ahorro inyectarán 2.000 millones de euros (2.900 millones de dólares) para hacer frente a las pérdidas de 2007 y las depreciaciones en su cartera de valores. EFECOM

    st-aia/txr